La técnica release y el contact-improvisation Dos aportaciones de la danza posmoderna americana bajo el paradigma investigativo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 24-01-2025
Rosa Belén Ardid Pérez Natividad Navalón Blesa

Resumen

Surgidas durante la revolución de la danza posmoderna americana, la técnica release y el contact-improvisation fueron gestadas y se desarrollaron como procesos de aprendizaje basados en la investigación. Estas representaron un cuestionamiento a las dimensiones tradicionales del aprendizaje de danza y significó, tanto el descubrimiento de los principios de la técnica corporal a través de la comprensión de las leyes físicas en relación al movimiento y la anatomía de cada cuerpo, como la implicación creativa y personal del bailarín. Estas técnicas promueven una transformación en la manera de pensar el movimiento, que a su vez se convierte en una manera de generar pensamiento sobre el cuerpo, el compromiso personal y la visión social del arte de la danza. El propósito de este artículo es facilitar una contextualización teórica de los fundamentos humanistas y pedagógicos de las técnicas posmodernas release y contact-improvisation. La metodología parte de la recopilación bibliográfica y del análisis crítico que comienza con la consideración teórica del paradigma investigador y desciende hasta los estilos docentes bajo los cuales ambas técnicas se encuentran.

Cómo citar

Ardid Pérez, Rosa Belén, y Natividad Navalón Blesa. 2025. «La técnica Release Y El Contact-Improvisation: Dos Aportaciones De La Danza Posmoderna Americana Bajo El Paradigma Investigativo». AusArt 13 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.26939.
Abstract 217 | PDF Downloads 111

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección