References
Agulló, M. C. (2010). La voz y la palabra de los 'tesoros vivos': fuentes orales y recuperación del patrimonio histórico-educativo inmaterial. Educatio siglo XXI, 28(2), 157-177.
Amengual, S. (1940). Col·legi de Sant Bonaventura de Llucmajor. AHUIB.
Barceló, G., Moll, S. y Sureda, B. (2017). La escuela privada religiosa en Mallorca durante la postguerra. Cultura y práctica escolar. History of Education & Children's Literature, 12(2), 191-212.
Bernad, E. (1984). La instrucción primaria a principios del siglo XX. Zaragoza 1898-1914. Sara-gossa: Institución Fernando el Católico.
Castán, J. L. (2021). Las historias de vida como aproximación a la historia de la Inspección en España. A J. L. Castán (Ed.), Historia de vida de la Inspección, Referentes en la historia de la educación española (pp. 13-20). Madrid: Anaya.
Dávila, P. y Naya, L. M. (2008). Las escuelas de los Hermanos de La Salle en Gipuzkoa. Evolu-ción y tendencias en el alumnado y profesorado (1904-2006). Ikastaria, 16, 271-315.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámi-co. Investigación en Educación Médica, 7(2), 162-167.
Gadamer, H. G. (1975). Truth and method. Nova York: Seabury Press.
Halbwachs, M. (1968). La mémoire collective. París: Presses Universitaires de France.
Kelley, R. (1978). Public History: Its Origins, Nature, and Prospects. The Public Historian, 1.1, 16-28.
Martí, M. (2020). Las Historias de Vida: Identidad docente e Historia de la Educa-ción. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3, 314-325.
Moll, S. (2022). L’educació masculina en els col·legis religiosos de la Postguerra (1939-1945) [Tesis Doctoral, Universitat de les Illes Balears].
Moll, S. y Comas, F. (2022). Corporate History or the Education Business. A Case-Study: Sant Francesc De Sales School, Menorca (1939-1945). Paedagogica Historica.
Pedreño, S. (1940). Col·legi de “La Salle” de Palma. AHUIB.
Plantiga, T. (1992). How Memory Shapes Narratives: a Philosophical Essay on Redeeming the Past. Míchigan: The Edwin Mellen Press.
Sonlleva, M. (2017). La escuela rural (1939-1951) y su contexto. Entrevista a una alumna sego-viana. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (Espa-ña) [en línea], 17, 150-167.
Sonlleva, M.; Sanz, C. y Rabazas, T. (2018). Oralidad y patrimonio histórico educativo. La me-moria escolar de las generaciones instruidas durante el franquismo. RIDPHE_R: Revista Iberoa-mericana do Patrimônio Histórico-Educativo, 4, 2, 306-324.
Trigueros, G. (2014). Las fuentes orales en la Enseñanza Superior. Cabás, 12, 94-112.
Vallés, M. (2002). Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos. Madrid: CIS.
Viñao, A. (2010). Memoria, patrimonio y educación. Educatio Siglo XXI, 28(2), 17-42.
Yetano, A. (1988). Congregaciones femeninas de enseñanza fundadas en Cataluña en el siglo XIX. A J. R. Aymes, E. M. Fell y J. L. Guereña (Eds.), Ecole et Eglise en Espagne et en Améri-que latine - Aspects idéologiques et institutionnels- (pp. 297-307). Tours: Publications de l'Univer-sité de Tours.