Actividades formativas en el Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha (Curso 2021-22)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2802
Publicado 15-12-2022
Silvio Tébar Heras

Resumen

Si históricamente el concepto de museo escolar tenía un impacto didáctico que dependía del uso que se hiciera de él, desde este punto de vista es posible y útil construir hoy, en nuestro caso, un museo que conjugue los dos usos antes expuestos: por una parte, un museo escolar como andamio cognitivo, capaz de favorecer el contacto con los objetos de aprendizaje, de estimular el uso de los cinco sentidos, de acercar a las personas a un método de estudio basado en la observación y la aplicación del método inductivo; y, por otra parte, un museo para la memoria y la reconstrucción, valiéndose también de la observación y de métodos inductivos y deductivos. Ponemos unos ejem-plos de actividades formativas en nuestro museo.

Cómo citar

Tébar Heras, S. (2022). Actividades formativas en el Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha (Curso 2021-22). Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 7–26. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.57.84.003 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 26 | Cabas2802 Downloads 9

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Museo escolar, andamio cognitivo, memoria y reconstrucción, actividades formativas

References
Álvarez, P. (2010). Nuevo concepto de los museos de educación. En Ruíz Berrio, J. El patrimonio histórico-educativo. Su conservación y estudio. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 139-167.
Ascenzi A., Brunelli M., Meda, J. (2016). Représentation du passé scolaire dans les musées de l’école en Italie. En Première rencontre francophone des musées de l'école, Actes Rouen. Rouen : Amis des musées de l'école et du patrimoine éducatif, pp. 89-103.
Boyer, M. (2009). Les collections et les muséographies des musées de l’école et de l’éducation en Europe. Tesis doctoral, Centre d'histoire des techniques et l'environnement, París.
Brunelli, M. (2020). Alle origini del museo scolastico. Storia di un dispositivo didattico al servizio della scuola primaria e popolare tra Otto e Novecento.. Macerata: EUM.
Dávila P., Naya L.M. (2019). Panorama actual de los Museos de Educación en España. Museologia e Interdisciplinaridade, vol 8, nº 16, pp. 16-36.
Maciques, E. (2005). Los diez mandamientos del guía. Estudios culturales. La web de José Ramón Alonso. http://www.estudiosculturales2003.es/museoyexposiciones/emaciques_diezman-damientosdelguia.html
Meda, J. (2010). Musei della scuola e dell’educazione. Ipotesi progettuale per una sistematizzazione delle iniziative di raccolta, conservazione e valorizzazione dei beni culturali delle scuole. Historia de la Educación Literatura Infantil, v. 2, pp. 489-501.
Peña, V. (eds.) (2004). Los museos de educación en Internet. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Conselleria de Educación e Ordenación Universitaria, MUPEGA.
Pizzigoni F. D. (2015). Imparare a imparare attraverso il museo scolastico: tracce di nuove potenzialità di uno strumento didattico tardo-ottocentesco. Form@re - Open Journal Per La Formazione in Rete, 15(3), 142-158.
Pizzigoni, F. D. (2022). Entre la protección del patrimonio y la educación: “construir” el museo escolar con el alumnado. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 27, 3-4. Recuperado de http://re-vista.muesca.es/articulos27/1-20-construir-el-museo-escolar
Ruiz Berrio, J. (2002). Pasado presente y porvenir de los museos de educación. En Escolano A., Hernández Diaz J.M. (eds.). La memoria y el deseo. Cultura de la escuela y educación deseada. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 43-65.
Sección
Monográfico