La inserción del patrimonio cultural en la Educación Secundaria Obligatoria: estudio del caso cántabro

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2508
Publicado 15-06-2021
Maria Bustillo Merino Carmen Álvarez Álvarez

Resumen

La inserción del patrimonio cultural en el sistema educativo ha sido una demanda teó-rica y práctica en los últimos tiempos. Su inclusión en el currículum oficial en la ESO y el desa-rrollo de programas didácticos demandan la realización de una investigación al respecto. En este artículo se analiza este proceso en Cantabria: se realiza un balance sobre el diseño y la implemen-tación de la nueva materia a través de entrevistas y cuestionarios a docentes implicados. Se expo-nen varias conclusiones relacionadas con la concepción, gestión y desarrollo de la asignatura, tanto desde la administración pública como desde los centros educativos.

Cómo citar

Bustillo Merino, M., & Álvarez Álvarez, C. . (2021). La inserción del patrimonio cultural en la Educación Secundaria Obligatoria: estudio del caso cántabro. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (25), 177–196. https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.17.47.009 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 186 | Cabas2508 Downloads 55

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección