References
ALMUIÑA, C. et al. (1998) Culturas y civilizaciones, III Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valladolid: Secretariado de Publicaciones.
ALONSO FERNÁNDEZ, L. (2006). Museología y Museografía. Barcelona Ediciones del Serbal 3a ed.
ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, P. (2012): “El museo de educación como recurso didáctico mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”. Revista de ciencias de la educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación no. 231-232, 2012 (Ejemplar dedicado a: Pensar y sentir la escuela : I Jornadas de Patrimonio Histórico educativo), p. 361.
_____________(2011a): La Creación de un Museo del Bebé. En: Cuadernos de pedagogía n. 413. Pp. 22-27.
_____________ (2011b): “El arte de enseñar y aprender Historia de la Escuela a través de maletas pedagógicas” en: Arte y Oficio de Enseñar. Dos siglos de perspectiva histórica. Pp. 267-276.
AMES, M. (2005): “Museología: la interrupción”. Museum Internacional, no 57, pp. 44-51.
ANTÓN SÁNCHEZ, J. (2007). “Museos, memoria e identidad afroecuatoriana”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, septiembre, no29, pp. 123-131.
BRASTER, S. (2009). “El museo de la Educación del futuro: ocho metáforas” en BERRUEZO ALBÉNIZ, R Y CONEJERO LÓPEZ, S.: El largo camino hacia una educación inclusiva. La Educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. pp. 615-624.
ESCARBAJAL, A. (2011): “Hacia la Educación Intercultural”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18, pp. 131-149.
HANSEN, T. H. (1984). “El museo como educador”, Museum, vol XXXVI, no4, pp. 178-179.
HEINJE, S. (1985). Museumspädagogik und städtische Kulturararbeit . Museumspädagogik. Bildungsstätte für Museumspersonal, herausgegeben vom Rheinischen Museumsat, Köln, Rheinland-Verlag GmbH, pp. 82-83.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1998): El museo como espacio de comunicación, Gijón: Trea.
________________ (2007). La museología ante los retos del s. XXI. Revista Electrónica de Patrimonio, 1, diciembre. http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero1/institucionespatrimonio/estudios/
LEROUX-DHYS, JF. (1989) Note sur quelques musées d`après 1980. La Muséologie selon Georges Henri Rivière. Cours de Museéologie. Texteset témoignages. Paris, Dunond, Bordas, pp. 66-67. Versión española (1993): La Museología. Curso de museología. Textos y testimonios, Madrid, Akal.
LORENTE, J.P. Y ALMAZAN, D. (ed)(2003). Museología crítica y arte contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
MARSTINE, J. (2006). Introduction. New museum theory and practice, Oxford, Blankwell, pp. 8-20.
MAURE, M. (1996). « La nouvelle muséologie, qu’est-ce que c’est? ». Scharer, M.R. (ed.): Museum and commnunity II, Icofom Study Series, 25, pp. 127-132.
MONTAÑÉS, C. (2001). El museo, un espacio didáctico y social. Huesca, Mira Editores.
OMAR, R. (2004). “Hacer frente a los desafíos que plantea la diversidad en los museos de Sudáfrica”. Museum Internacional, pp. 46-53.
POSE, H. Y SERANTES, A. (2001): “Patrimonio y acción municipal: el caso del Ayuntamiento de Malpica de Bergantiños”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. No 8, pp. 81- 100.
SALA FERNÁNDEZ DE ARAMBURU, R. y SOSPEDRA ROCA, R. (2005). “Museografía didáctica audiovisual, multimedia y virtua”l en SANTACANA MESTRE, J. Y SERRAT ANTOLÍ, N.(coords): Museografía Didáctica. Barcelona: Ariel, pp. 353-371.
SANTACANA MESTRE, J. Y HERNÁNDEZ CARDONA, F.X.( 2006). Museología crítica. Gijón: Editorial Ediciones Trea.
SOMOZA RODRÍGUEZ, M. Y YANES, C (2009). “La Reconstrucción de los Procesos Educativos en la Museología Escolar: Reflexiones en Torno a Sus Relaciones”. En Berruezo Albéniz, M.R. y Conejero López, S.: El Largo Camino Hacia una Educación Inclusiva: la Educación Especial y Social del Siglo XIX a Nuestros Días. Vol 2. Pamplona-Iruñea. Sedhe.pp. 647-660.
URÍA, J. (2003) La cultura popular en la España contemporánea. Madrid: Biblioteca Nueva.
YANES, C. (2007): “El Patrimonio Educativo Intangible: un Recurso Emergente en la Museología Educativa”. Cadernos de História da Educação. Vol. no 2. Jan-Dez, pp.71-85.
___________ (2007): “Pedagogical Museums and the Safeguarding of an Intangible Educational Heritage: Didactic Practices and Possibilities”. Journal of Research in Teacher Education. Vol. 14. Núm. 4. pp. 67-80.
___________(2008): “Etnografia Ed Elementi "Inmateriali" Della Cultura Scolastica. Possibilità e Proposte di Ricerca”. En Gramigna, a y Ravaglia, A.: Etnografia Della Formazione. Roma. Anicia. pp 155-174.
ZUBIAUR CARREÑO, F.J. (2004). Curso de Museología. Gijón: Ediciones Trea.