Categorization of teaching materials for the teaching of living beings in old cabinets and laboratories
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Abstract
This contribution deals with the categorization of scientific-didactic materials used for the teaching of life in classrooms, cabinets and laboratories in several historical educational centres of Spain. We study the genesis, manufacturing characteristics, functionality and didactical use of these materials. A multidisciplinary approach between biology and history of education. From the idea of the “fossil object” or “footprint object” we establish a starting point to create a taxonomy of the scientific teaching material, differentiating between representative material, collections of living organisms (or parts of them) and instruments (optical and experimental).
How to Cite
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
historical educational heritage, scientific teaching materials, natural history, wallpapers, herbariums, taxidermy, projection devices and microscopy
Aragón, S. (2012). Historias de objetos que cuentan historias: plantas, rocas y animales en los institutos históricos madrileños. En López-Ocón, L. Aragón, S. y Pedrazuela, M. (Eds.), Aulas con memoria. Ciencia, educación y patrimonio en los institutos históricos de Madrid (1837-1936). Madrid: CEIMES / Doce Calles, pp. 105-116.
Aragón, S. López, C. y Frutos, F. J. (2018). La enseñanza a través de las imágenes en el Instituto-Escuela. En Martinez Alfaro, E. López-Ocón, L. y Ossenbach, G. (Eds.). Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto Escuela (1918-1939). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Baratas, A. 2013. Modelo anatómico de ojo en papel maché. En Sáenz-López, S. y Aragón, S. 101 obras maestras, ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid: 61/113. Madrid
Bargalló, M. (1932). Metodología de las Ciencias Naturales y de la Agricultura. Reus: Ediciones Sardá.
Bernal, J.M. y López, J.D. (2009). El patrimonio científico de los IES. Madrid: UNED Educación Permanente.
Bernal, J. M. y Marín, J. P. (2012). El estudio del material científico para el estudio de la Botánica en el CEME”, En Moreno, P. L. y Sebastián, A. (eds.), Patrimonio y Etnografía de la escuela en España y Portugal durante el siglo XX. Murcia: Sociedad Española para el estudio del Patrimonio Histórico Educativo y Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) de la Universidad de Murcia, pp. 157-166.
Bertomeu, J. R. y García, A. (2002). Abriendo las cajas negras: Los instrumentos científicos de la Universidad de Valencia. Guía didáctica de la exposición. Valencia: Universidad de Valencia.
Bonnier, G. (1891). Cours complete de Histoire naturelle. Paris: Paul Dupont Editeur.
Bonnier, G. y De Layens, G. (1917). Nouvelle flore pour la détermination fácile des plantes sans mots tecníques. Paris: P. DuPont.
Bucchi, M. (2006). Images of science in the Classroom: Wall charts and Science Education, 1850-1920. En Pauwels, L. (Ed.), Visual cultures of science. Rethinking representational practices in knowledge building and science comunication. Hanover, New Hampshire: University Press of New England, pp. 90-119.
Casado, S. (2017). Cápsulas de naturaleza. Colecciones, preparaciones y quimeras entre lo natural y lo artificial. En Cervantes, E. (Coord.), Encuentros con lo imposible. Homenaje a Isabel Iz-quierdo Moya. Seattle: CreateSpace, pp. 93-120.
Casado, S. (2012). Fauna ibérica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los grupos bioló-gicos de los hermanos Benedito. Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC.
Cossío, M. B. (1906). El maestro, la escuela y el material en la enseñanza. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 570, pp. 258-265.
Davy de Virville, A. (1923). Gaston Bonnier. Extrait du Bulletin de Mayenne-Sciences 1922. La-val: Imprimerie-Librairie Goupil.
Depaepe M. y Henkens B. (2006). The History of Education and the Challenge of the Visual. Paedagogica Historica, 36, 1, pp. 11-17.
Del Baño, F. (1999). Catálogo ilustrado del Museo José Loustau. Murcia: Consejo Social Univer-sidad de Murcia.
Del Baño, F. (2003). Facultades universitarias con museo. Revista Eubacteria, 11, 28-30.
Delgado, J. J. García, M. D. Romera, E. y Soler A. G. (1997). Guía para las prácticas de Zoología de primer curso de la Facultad de Biología. Murcia: Diego Marín.
Escolano, A. (2006). La codificación de la primera manualística. En Escolano A. (dir.), Historia ilustrada de la escuela en España. Dos siglos de perspectiva histórica. Madrid: Fundación G. S. Ruipérez, pp. 219-240.
Escolano, A. (2012). Materialidades, educación patrimonial y ciudadanía. En López-Ocón, L. Ara-gón, S. y Pedrazuela, M. (Eds.), Aulas con memoria. Ciencia, educación y patrimonio en los ins-titutos históricos de Madrid (1837-1936). Madrid: CEIMES / Doce Calles, pp. 36-47.
Fernández, R. (1929). Crónica de la Universidad de Murcia. Murcia: Sucesores de Nogués.
Frutos, F. J. López, C. González y B. Carmona, M. (2018). La linterna de proyección y la ense-ñanza de las ciencias: el papel de las placas diascópicas en las aulas de bachillerato en España durante el primer tercio del siglo XX. En López-Ocón, L. Guijarro, V. y Pedrazuela, M. (Eds.), Aulas Abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéri-cos (1900-1936). Madrid: Universidad Carlos III, 219-252.
Ganong, W. F. (1899). The teaching botanist; a manual of information upon botanical instruction, together with outlines and directions for a comprehensive elementary course. New York: Macmi-llan Company.
García, I. García, S. San Andrés, M. Sánchez, J. (2009). Función, uso y exposición: El caso de los Modelos anatómicos del Dr. Auzoux. Cáceres: IV Congreso del GEIIC. 25-27, pp. 341-348.
González, A. y Baratas, A. (2013). Los templos de Natura. Guía de las colecciones españolas de Historia Natural. Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2ª ép., 11, pp. 137-422.
Gomes, I. (2018). Observation versus experimentation in natural-history teaching in Portuguese secondary schools: Educational laws from 1836 to 1933. British Journal for the History of Science, Themes, 3, pp. 147–165.
Gomis A. y Ruiz-Berdún D. (2016). Los modelos clásticos del Dr. Auzoux, del aula al museo. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Sección Aula, Museos y Colecciones. 3, pp. 39-52.
Grilli, J. (2018). El material natural en la Biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica sobre las actividades prácticas de laboratorio. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15 (1), pp. 1104-19.
Guijarro, V. (2018). Artefactos y acción educativa la cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). Madrid: Editorial Dykinson.
Hernández, J. M. (2002). Etnografía escolar e historia de la educación. En A. Escolano A. y Her-nández J. M. (coords.), La memoria y el deseo. Cultura de la escuela y educación deseada. Valen-cia: Tirant lo Blanch, pp. 225-246.
López, J. D., Bernal, J. M., Delgado, M. A., Marín, J. P. y Martínez, M. J. (2012). Las ciencias en la escuela. El material científico y pedagógico de la Escuela Normal de Murcia. Murcia: Univer-sidad de Murcia.
Marín, J.P. (2014). El material científico para la enseñanza de la botánica en la Región de Murcia (1837-1939). Tesis doctoral. Murcia. Universidad de Murcia.
Marín, J. P. (2018a). Efectos de una renovación educativa en la enseñanza de la Historia Natural del Instituto de Murcia a través del relato de su material científico. En López-Ocón, L. Guijarro, V. y Pedrazuela, M. (Eds.), Aulas Abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936). Madrid: Universidad Carlos III, pp. 191-218.
Marín, J. P. (2018b). La enseñanza de la Botánica y los modelos anatómicos de Les Fils d'Émile Deyrolle. Aulas, Museos y Colecciones. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 5, pp. 113-130.
Marín, J. P. y Acosta, M. (2015). Aportaciones de los estudios de la primera etapa de Loustau y la biología en la Universidad de Murcia. Revista Eubacteria, 34, pp. 4-14.
Martín, R. Piñar, I. y Gómez, M. J. (2014). Arte y ciencia en las aulas. Modelos didácticos del gabinete de Historia Natural del Instituto San Isidro. En autores (Ed.) Modelos y maquetas: la vida a escala. Madrid: MECD, pp. 148-159.
Martínez, M. J. (2013). La cultura material y la educación infantil en España. El método Froebel (1850-1939). Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
Moreno, P. L. y Marín, J. P. (2014). La casa comercial Cultura y la oferta de Material Pedagógico Moderno en España (1924-1934). En Badanelli, A., Poveda, M. y Rodríguez, C. (coords.), Peda-gogía museística. Prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 523-532.
Ossenbach, G. (2010). Manuales escolares y patrimonio histórico-educativo. Educatio Siglo XXI, 28, (2), 115-132.
Rodríguez de Charentón, A. (1932). El microscopio en la escuela. Madrid: Editorial Estudio de Juan Ortiz.
Rubio, R. (1892). El material de Botánica en el Museo Pedagógico de Madrid. Boletín de la Insti-tución Libre de Enseñanza, Madrid: Fortanet.
Ruiz Berrio, J., Martínez, A., Colmenar, C. y Carreño, M. (2002). La editorial Calleja, un agente de modernización educativa en la restauración. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sacchetto, P. P. (1986). El objeto informador. Los objetos en la escuela: entre la comunicación y el aprendizaje. Barcelona: Gedisa.
Schnalke, T. (2004). Castin Skin: Meaning for Doctors, Artists, and Patients. En Chadarevian, S. Y Hopwood, N. (Eds.), Models the third Dimension of Science. Standford: Standford University Press, pp. 207-241
Tuckwell, W. (1869). Science teaching in schools. Nature, 1.
Viñao, A. (2005). La memoria escolar: restos y huellas, recuerdos y olvidos. En Homenaje al profesor Alfonso Capitán. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 739-758.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Open Access
Cabás provides immediate free access to its content on the principle of making research freely available to the public, which encourages greater global knowledge sharing.
Cabás provides unrestricted access to all its content from the moment of publication in this electronic edition.
The publication is free of charge for the authors.