Discursos y estrategias para un proyecto de escuela coeducativa en la transición española. Algunas fuentes para su estudio

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2010-06-15
Victoria Robles Sanjuán

Laburpena

El análisis que presento tiene que ver con las propuestas educativas que el movimiento feminista de la Transición democrática española vehiculizó y elaboró para un cambio en la escuela y en la sociedad. Las fuentes primarias, junto con los primeros escritos de los años setenta y parte de los ochenta nos dan cuenta de una preocupación básica, cuya red de divulgación y de debate llegó a contextos políticos (sindicatos, partidos políticos, movimientos y agrupaciones feministas), pedagógicos (escuelas, mrps, revistas científicas), e impregnó todo el ideario feminista, tanto en la teoría como en la experiencia y metodologías docentes. En este trabajo se repasan algunas iniciativas históricas que ayudan a entender el contexto de reivindicación feminista para una escuela en igualdad o coeducativa.

Nola aipatu

Robles Sanjuán, V. (2010). Discursos y estrategias para un proyecto de escuela coeducativa en la transición española. Algunas fuentes para su estudio. Cabás. Hezkuntza Eta Ondare Historikoari Buruzko Nazioarteko Aldizkaria, (03), 1–13. https://doi.org/10.35072/CABAS.2010.53.18.001 (Original work published 2023(e)ko abenduakaren 21a)
Abstract 92 | Cabas0301 (Español) Downloads 44

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala