La Cultura escolenímica en España: Propuestas para el estudio etnohistórico de los nombres de las escuelas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publiée 15-06-2012
Heliodoro Manuel Pérez Moreno

Résumé

El presente artículo propone insertar los nombres de las instituciones escolares, de las escuelas, en el perímetro conceptual del constructo Cultura Escolar, incorporando dichas denominaciones como elemento simbólico e inmaterial -con registro físico- de la cultura particular de cada centro y de la cultura global de la escuela española. Apelativos institucionales que son símbolos identitarios, de loable semiótica comunitaria, de arbitraria selección paracurricular y de diferencial poder de transmisión subliminal sobre los escolares y la ciudadanía general. Se introduce como neologismo -recurriendo a la etimología común de otras palabras análogas- el término Escolenimia, que significaría el estudio de los nombres de los centros escolares. También el artículo recoge –además de una primera propuesta de tipología de escolénimos- el referente teleológico de un Proyecto de Investigación en ciernes sobre la Cultura Escolenímica (objetivos acompañados de interrogantes, comentarios y tareas), donde los nombres de las escuelas son objeto de estudio etnohistórico.

Comment citer

Pérez Moreno, H. M. (2012). La Cultura escolenímica en España: Propuestas para el estudio etnohistórico de los nombres de las escuelas. Cabás. Revue Internationale Sur Le Patrimoine Historico-éducatif, (07), 57–70. https://doi.org/10.35072/CABAS.2012.65.63.001 (Original work published 21 décembre 2023)
Abstract 169 | Cabas0706 (Español) Downloads 36

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Rubrique