De identidades ciudadanas y postnacionales. Jürgen Habermas y la racionalidad identitaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-09-2022
Marta Rodríguez Fouz

Resumen

La identidad constituye una de las cuestiones centrales de la reflexión política y teórica de Jürgen Habermas. Su interés por ella se concentra en la configuración de un nosotros y, en mucha menor medida, en la individualidad de cada sujeto, que, en todo caso, es referida desde las interacciones que lo conforman. La atención a la identidad permite acercarse al pensamiento de Habermas desde su preocupación por la construcción de una identidad europea y por las dificultades para incorporarla como identidad postnacional. La pretensión de formular una ciudadanía europea se asienta sobre una concepción singular del patriotismo constitucional. Su orientación hacia un universalismo moral encuentra en el derecho internacional su expresión normativa más ajustada, desde donde mide las posibilidades de la racionalidad comunicativa para la materialización de identidades que estarían siempre en proceso y abiertas al cambio.

Cómo citar

Rodríguez Fouz, M. (2022). De identidades ciudadanas y postnacionales. Jürgen Habermas y la racionalidad identitaria. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2022(2), heredada 7. https://doi.org/10.1387/pceic.23790
Abstract 897 | texto Downloads 529

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección