El obstruccionismo climático en redes sociales: desinformación y ataques contra las voces de la ciencia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 12-06-2024
David Vicente Torrico
Marta Hernando Lera
Víctor González Puente

Resumen

Frente a las barreras de acceso que imponen los medios de comunicación tradicionales, el obstruccionismo climático ha encontrado en las redes sociales y en los servicios de mensajería un nuevo sistema de distribución para sus mensajes. A partir de la técnica del estudio de caso, este artículo propone un análisis de aquellas comunicaciones que atacan a organismos científicos, instituciones, representantes públicos, activistas y medios de comunicación. La muestra del estudio, conformada por un total de 129 mensajes, abarca las verificaciones de contenidos en torno a la crisis climática que han sido realizadas por las agencias de factchecking que operan en España desde sus inicios hasta el 30 de junio de 2023. Los resultados obtenidos demuestran que este nuevo negacionismo ha pasado de cuestionar la labor de los científicos a sembrar la duda en torno a los mensajeros, entre los que se encuentran activistas, instituciones y medios de comunicación.

Cómo citar

Vicente Torrico, D., Hernando Lera, M., & González Puente, V. (2024). El obstruccionismo climático en redes sociales: desinformación y ataques contra las voces de la ciencia. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 29(56), 173–199. https://doi.org/10.1387/zer.25929
Abstract 825 | pdf Downloads 646

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección