Dando “voz” a los instrumentos científicos históricos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado
15-12-2022
José Antonio Mañas Valle
Manuel López Mestanza
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar las posibilidades que los instrumentos científicos fabricados hace más de dos siglos pueden proporcionar hoy a los que no los conocen.
Además del papel jugado en su creación por parte de los inventores y fabricantes, veremos el no menos importante papel de los responsables de su comercialización. Los catálogos de venta donde se presentaban estos objetos son actualmente verdaderas joyas bibliográficas por la calidad de los textos y por los grabados en ellos contenidos.
El Museo Andaluz de la Educación cuenta con una colección de más de 850 instrumentos científicos históricos para la investigación y la docencia (algunos del siglo XVIII, y muchos de los siglos XIX y XX).
Cómo citar
Mañas Valle, J. A., & López Mestanza, M. (2022). Dando “voz” a los instrumentos científicos históricos. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 113–134. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.21.64.009 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Número
Sección
Copyright Information