La localidad y los imaginarios sociales en el Segundo Ciclo de Educación primaria en los años 80: una muestra representativa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas0601
Publicado 15-12-2011
Erika González García

Resumen

No podemos concebir un historiador de la educación que haga caso omiso a la intrahistoria, de ahí la necesidad tan apremiante que surge para estudiar las mentalidades de los individuos y por lo tanto, los imaginarios que se van construyendo a partir de ideologías, modos de actuar y concebir el mundo y en concreto el currículum tal y como está establecido en la actualidad. En este sentido, el objetivo que nos hemos planteado en este trabajo no es otro que el de estudiar qué imaginarios sociales nos transmiten algunos de los manuales escolares de los años ochenta del Ciclo Medio de Educación General Básica (3o, 4o y 5o curso) en torno al tema de la localidad.

Cómo citar

González García, E. (2011). La localidad y los imaginarios sociales en el Segundo Ciclo de Educación primaria en los años 80: una muestra representativa. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (06), 1–19. https://doi.org/10.35072/CABAS.2011.25.52.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 95 | Cabas0601 Downloads 32

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección