Cuerpos abandonados y rescatados. La educación física en los orfanatos españoles del siglo XIX

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1003
Publicado 15-12-2013
Xavier Torrebadella-Flix

Resumen

La sociedad decimonónica española promovió la institucionalización asistencial de los niños expósitos. Los orfanatos se convirtieron en centros de formación en los que se desarrolló un currículo oculto con el objeto de proteger la infancia desamparada, pero también para el aprovechamiento biopolítico de una sociedad que para progresar necesitaba seres fuertes y dóciles. En estos centros de beneficencia se procuró una educación física a través de una gimnástica militarizada que trató de modelar una doctrina educativa ambigua y clasista al servicio de la sociedad dominante.

Cómo citar

Torrebadella-Flix, X. (2013). Cuerpos abandonados y rescatados. La educación física en los orfanatos españoles del siglo XIX. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (10), 11–28. https://doi.org/10.35072/CABAS.2013.78.51.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 143 | Cabas1003 Downloads 61

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Historia educación física, batallones escolares, orfanatos, niños expósitos, España siglo XIX

References
A. V. (1882). «Revista de los gimnasios». El Gimnasta Español, núm. 7, pp. 1-2.
Amar, A. y Jauffret, L. F. (1807). La gimnástica o escuela de la juventud, tratado elemental de juegos, de ejercicios considerados en razón de su utilidad física y moral. Madrid: Imp. Álvarez.
Arenal, C. (1861). La beneficencia, la filantropía y la caridad. Madrid: Imp. Colegio de Sordomudos y de ciegos.
Arteta, A. (1801-1802). Disertación sobre la muchedumbre de niños que mueren en la infancia y modo de remediarla y procurar en sus cuerpos la conformidad de sus miembros, su robustez, agilidad y fuerza competentes. Zaragoza: Imp. Mariano Miedes.
Barbero, J. I. (2005). «La escolarización del cuerpo: reflexiones en torno a la levedad de los valores del capital ‘cuerpo’ en educación física». Revista Iberoamericana de educación, núm. 39, pp. 25-51.
Batallón infantil (1890, 30 de mayo). La Ilustración Española y Americana, núm. 20, pp. 331- 333.
Benzo, A. (1853). Discurso leído en la Universidad Central [Necesidad de fomentar la educación física]. Madrid: Imp. de José Ma Ducazcal.
Bertoni, L. A. (1996). «Soldados, gimnastas y escolares. La escuela y la formación de la nacionalidad a finales del siglo XIX». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, núm. 13, pp. 35-57.
Blanco, R. (1908). Bibliografía Pedagógica. t. II. Madrid: Imp. Nacional.
Bolufer, M. (2000). «Ciencia y salud y Ciencia y costumbres: Higienismo y educación en el siglo XVIII». Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 20, pp. 25-50.
Brohm, J. M. (1993). «Tesis sobre el cuerpo. En Barbero, J. I. (Ed.). Materiales de sociología del deporte». Madrid: La piqueta, pp. 39-46.
Buchan, J. (1808). Medicina doméstica o tratado completo del método de precaver y curar las enfermedades con el régimen y las medicinas simples. Madrid: Imp. Antonio Sancha.
Cambeiro, J. A. (2007). «Colònies escolars: Anàlisi històrica d’una aventura pedagògica». Revista de Història de l’educació, núm. 9-10, pp. 193-243.
Corriente, F. y Montero, J. (2011). Citius, Altius, Fortius. El libro negro del deporte. Logroño: Pepitas de calabaza.
Crisorio, R. (2007). «Educación física y biopolítica». Temas & Matices, núm. 11, pp. 67-78.
Dally, N. (1848). Gymnastique. De la régénération physique de l’espèce humaine par la gymnastique rationelle. Paris: Imp. Paul Dupont.
Diem, C. (1966). Historia de los deportes, vol. II. Barcelona: Luis de Caralt.
Eguilaz, C. de (1868). «Exámenes generales de los niños acogidos en el Hospicio y en el Colegio de Desamparados». El periódico de la infancia, núm. 43, pp. 342-343.
Elias, N. (2010). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Elschenbroich, D. (1979). El juego de los niños. Estudios sobre la génesis de la infancia. Madrid: Zero.
Escuela de gimnasia (1870, 1 de marzo). La Ilustración Popular Económica, núm. 19, p. 76.
Fernández, R. (1882). «Biografía de Luciano Sampérez». El Gimnasta Español, núm. 3, pp. 1-3.
Foderé, M. (1802). Las leyes ilustradas por las ciencias físicas o tratado de medicina legal y de higiene pública –t. VIII–. Madrid: Imp. Real.
Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
_____. (2012a). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: Biblioteca Nueva.
_____. (2012b). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva.
Gálvez, G. (1940). Pedagogía española: el Padre Manjón. Antología. Madrid: El Magisterio Español.
García, S. (1805). Instituciones sobre la crianza física de los niños expósitos. Madrid: Imp. de Vega y Compañía.
Gómez, M. (1874). Guía de Sevilla y su provincia. Sevilla: Imp. Andalucía.
Hermana, Una (1858). Nuevo manual de las clases maternales, llamadas salas de Asilo para uso de la Hijas de la caridad de San Vicente de Paul. Madrid: Imp. Tejado.
Hoffmann, H. (1987). Pedro melenas. [Introducción de Carmen Bravo Villasante]. Barcelona: José J. Olañeta.
Iberti, J. (1795). Método artificial de criar a los niños recién nacidos, y darles una buena educación física–t. I–. Madrid: Imp. Real.
Lázaro, L. M. (1983). Crisis del 98 y regeneracionismo conservador. Los Batallones escolares en Valencia, 1904-1910. Valencia: Ediciones Rubio Esteban.
López, F. (1998). Historia de la educación física de 1876 a 1898. La Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Ed. Gymnos.
Martínez, A. (1996). «Datos para la historia de una iniciativa fallida: la Escuela Central de Gimnástica». Historia de la Educación, núm. 14-15, pp. 125-149.
Martínez, B. B. (1991). «La crianza y educación de los expósitos en España entre la Ilustración y el Romanticismo (1790-1835)». Historia de la educación: Revista interuniversitaria, núm. 10, pp. 33-62.
Mayor, A. (2002). Historia de la educación física infantil en España en el siglo XIX. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Méndez, F. (1858). Breves consideraciones sobre la mortalidad de los niños expósitos, y examen de algunos medios propuestos para remediarla. Madrid: Imp. Manuel Rojas.
Miller, A. (1998). Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Barcelona: Tusquets.
Monlau, P. F. (1847). Elementos de higiene pública. Barcelona: Imp. Pablo Riera.
Montero, A. M. (2009). «Las escuelas de reforma en España y la reeducación de menores. Una mirada retrospectiva en sus orígenes». En Berruezo, R. & Conejero, S. (coord.) El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación espacial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación Pamplona: Universidad de Navarra, pp. 245-256.
Morardo, G. (1803). Arte de vivir sano largamente. Madrid: Imp. de Sancha. Madrid.
Moreno, W. (2009). «Escuela, cuerpo y milicia, historias de un redoble, de un simulacro que no termina». Educar, núm. 33, pp. 93-110.
_____. (2005). «Milicia y escuela: proxémica icónica de los juegos de guerra (Apuntes prosaicos para una genealogía de la educación física en Antioquia)». Revista Educación y Pedagogía, vol. 17, núm. 42, pp. 101-119.
Otero, E. (1998). «Batallones escolares, sentimientos patrióticos y educación en el siglo XX». En Educación popular, t. II Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, pp. 361-374.
Pedregal, F. (1895). Educación gimnástica. Madrid: Imp. Hijos de M. G. Hernández.
Peña, A. (1894, 16 de septiembre). «Soldados en miniatura». La Lidia, núm. 26, pp. 4-5.
Pozo, M. M. del (2000). Currículum e identidad nacional: Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.
Rodríguez, A. (2007). «El deporte como ejercicio social». Estudios del hombre, núm. 23, pp. 179-191.
_____. (2008). El deporte en la construcción del espacio social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Romà, F. (1768). La señales de la felicidad de España y medios de hacerlas eficaces. Madrid: Imp. Antonio Muñoz.
Sanz, M. (1909). Higiene de la educación física y moral en los asilos de infancia. Madrid: Imp. J. Sastre y Ca.
Scharagrodsky, P. A. (2001). «De la testosterona a la virilidad: Visualizando una política escolar generalizada». Educación Física y Ciencia, núm. 5, pp. 78-90.
Schnitzer, A. y Woloff, B. (1845). Tratado completo de enfermedades de niños Mortalidad infantil. Madrid: Lib. Viuda e hijos de D. Antonio Calleja.
Serrate, F. (1886). «La integridad de Sevilla: “Establecimiento útil”». Ilustración Gimnástica, núm. 2, pp. 13-14.
Suárez, A. (1864, 1 de junio). Variedades. Diario Oficial de Avisos de Madrid, p. 4.
Torrebadella, X. (2011a). «La educación física y la actividad gimnástico-deportiva de las mujeres a partir de la bibliografía especializada del siglo XIX». Arenal, vol. 18, núm. 1, pp. 147-179. _____. (2011b). Repertorio bibliográfico inédito de la educación física y el deporte en España (1800-1939). Madrid: Fundación Universitaria Española.
_____. (2012a). «L’aportació dels metges de Lleida a l’educació física catalana del segle XIX». Temps d’Educació, núm. 43, pp. 109-130.
_____. (2012b). «Las primeras tesis doctorales de la educación física en el espacio científico y profesional sobre la medicina española». Pecia Complutense, núm. 16, pp. 58-88.
_____. (2013). «La educación física femenina en el período Isabelino (1833-1868): Teresa Castellanos de Mesa, primera profesora española de gimnástica». Àgora para la educación física, vol. 15, núm. 1, pp. 20-39.
Uriz, J. X. (1801). Causas prácticas de la muerte de los niños expósitos en sus primeros años: Remedio de un tan grave mal y modo de formarlos útiles a la religión y al estado, con notable aumento de la población, fuerzas y riquezas de España. Pamplona: Imp. Josef Rada.
Varela, J. (1988). «La educación ilustrada o como fabricar sujetos dóciles y útiles». Revista de Educación, núm. Extraordinario, pp. 245-274.
Vázquez, F. (2009). La invención del racismo. Nacimiento de la biopolítica en España (1600- 1940). Madrid: Akal.
Vázquez, F.; Seoane, J. B. (2004). «España y la cruzada médica contra la masturbación (1800- 1900). Elementos para una genealogía». Hispania, núm. 218, pp. 835-868.
Valserra, F. (1944). Historia del deporte. Madrid: Ed. Plus Ultra.
Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
_____. (2006). Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días: Madrid: Abada Editores.
Vilanou, C. (2001). «Imágenes del cuerpo». Apunts: Educación Física y Deportes, núm. 63, pp. 94-104.
Sección
Artículos