Enseñanza Primaria en el altofranquismo educativo (1936-1970): los Niveles de Adquisiciones de 1964

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3007
Publicado 21-12-2023
Antonio D. Galera Pérez

Resumen

Los Niveles de Adquisiciones de 1964 culminan un proceso de renovación pedagógica de la Escuela primaria del altofranquismo que se había iniciado con los Cuestionarios Nacionales de 1953, y señalan por primera vez en la normatividad de nuestra historia educativa los aprendizajes que debían alcanzar los escolares para pasar de curso. Contemplaban un total de 20 asignaturas, de las que 15 tenían cuestionarios comunes, dos, cuestionarios separados para niños y niñas, y tres eran exclusivos para niñas. Aportaron dos novedades pedagógicas importantes: por un lado, la enunciación explícita de ‘ejercicios’, ‘nociones’ y ‘hábitos’, que encontraremos más adelante en la reforma de 1990 (LOGSE), con las denominaciones respectivas de contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, y por otro lado, unas ‘destrezas’ que en 1990 se llamarán contenidos transversales.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. . (2023). Enseñanza Primaria en el altofranquismo educativo (1936-1970): los Niveles de Adquisiciones de 1964. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (30), 117–144. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.91.84.008
Abstract 114 | Cabas3007 Downloads 52

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección