Llamada de contribuciones
Sobre la revista
La revista de investigación AusArt pretende ser un referente en la producción investigadora en el arte contemporáneo, como lugar central en el análisis de nuestra cultura. Nace con una perspectiva multidisciplinar donde convergen producción teórica y procesos creativos, con especial énfasis en la participación e interacción de los procesos culturales y tecnológicos. La revista AusArt se concibe como lugar de reflexión y discusión, abierto a toda la comunidad artística y universitaria.
Número actual
Las relaciones entre la escritura y la práctica artística se materializan en diversas experiencias, formatos y propuestas que nos permiten explorar el espacio de conexión, quiebre y desplazamiento que existe entre ambas. La praxis de la escritura se aborda y aplica de manera transversal en los estudios visuales y en el ámbito artístico, por lo que su contenido y su forma deberían ser atendidos desde sus múltiples perspectivas en los programas curriculares, tanto académicos como artísticos. En este sentido, en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU en 2016 dimos inicio a las Jornadas Escribir de Arte, con el objetivo de generar un contexto de intercambio donde dar cabida a la heterogeneidad de la escritura desde / contra / para / por / sobre el arte. A lo largo de seis ediciones hemos trabajado en distintas líneas de investigación que se reúnen en este open call, con el ánimo de recibir contribuciones teóricas y prácticas en la línea de repensar la escritura desde la experimentalidad, como un conocimiento expandido, para ahondar en sus posibilidades tanto conceptuales como formales.
Publicado: 28-06-2022
Arteaz idatzi / artea idatzi
Correspondencias interdisciplinares, una escritura libre
El lugar imposible
Devenir narradora
¿Qué posición ocupa la escritura en el campo artístico?
La interacción y el texto
Tecnologías (escritas) del yo
Eremu ez konbentzionaletan buruturiko praktika eszenikoa idazkera dramatikoa oinarritzat hartuta
Redes que crean arte
La deconstrucción del texto corporal
Mina Loy y la demolición a través de la escritura
Entrevistarte
Nola irudikapena hala errepresentazioa
Cocinando letras
'CEL', conversaciones en cursiva
Soportes y textos performativos de la creación emergente contemporánea
Documentar la experiencia cultural
Art du monde technologique
Cine performativo
- Vol.10, Núm.1 (2022)
- Vol.9, Núm.2 (2021)
- Vol.9, Núm.1 (2021)
- Vol.8, Núm.2 (2020)
- Vol.8, Núm.1 (2020)
- Vol.7, Núm.2 (2019)
- Vol.7, Núm.1 (2019)
- Vol.6, Núm.2 (2018)
- Vol.6, Núm.1 (2018)
- Vol.5, Núm.2 (2017)
- Vol.5, Núm.1 (2017)
- Vol.4, Núm.2 (2016)
- Vol.4, Núm.1 (2016)
- Vol.3, Núm.2 (2015)
- Vol.3, Núm.1 (2015)
- Vol.2, Núm.2 (2014)
- Vol.2, Núm.1 (2014)
- Vol.1, Núm.1 (2013)
AusArt. Revista para la investigación en arte