Coreografíar la experiencia urbana «RSVP cycles», de Anna & Lawrence Halprin
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
A lo largo de la segunda mitad del pasado siglo, las ciudades industriales fueron objeto de profundos procesos de regeneración y revitalización urbana, en un contexto de creciente globalización y fractura social. En los años sesenta, antes de que se manifestara la crisis estructural de la década posterior, el arquitecto y paisajista Lawrence Halprin, junto con la bailarina y coreógrafa contemporánea Anna Halprin, desarrollaron una singular metodología interdisciplinar de investigación, denominada «RSVP cycles», con la que trataban de dar respuesta a la progresiva desestructuración y pérdida de sentido de la experiencia del espacio urbano. El acrónimo «RSVP cycles» alude a un procedimiento crítico de diseño de espacios urbanos basado en el estudio exhaustivo de los recursos presentes en el lugar, seguido de la propuesta de partituras semejantes a las notaciones coreográficas cuya evaluación desemboca en intervenciones y performances con las que se busca la sensibilización y re-significación de la experiencia urbana.