Pedagogías del cuerpo y la mirada A propósito de «Rosas danst rosas», de Anne T. De Keersmaeker y Thierry De Mey

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-06-2020
José Ignacio Lorente Bilbao

Resumen

La investigación artística o performativa es un programa de investigación emergente que, no sin dificultad, adquiere visibilidad y legitimación en el ámbito académico universitario. Esta investigación pone el foco de atención en el propio proceso creativo con el fin de observar la forma en que, a lo largo del mismo, se produce un conocimiento situado, de especial relevancia para la docencia y transmisión de la creación artística. A lo largo del pasado siglo, la danza contemporánea ha cuestionado y movilizado las convenciones artísticas y los modelos de transmisión del repertorio coreográfico, haciendo converger las prácticas artísticas y científicas, hasta hacer indiscernibles sus fronteras y coerciones disciplinares. «Rosas danst Rrsas» (Thierry De Mey & A.T. De Keersmaeker, 1997), es un archivo coreo-cinematográfico en el que el gesto y el movimiento, el espacio arquitectónico, la imagen, la música y los algoritmos matemáticos, establecen un diálogo interdisciplinar que moviliza e interpela la mirada del espectador, poniendo en cuestión las condiciones de visibilidad y apreciación de la danza.

Cómo citar

Lorente Bilbao, José Ignacio. 2020. «Pedagogías Del Cuerpo Y La Mirada: A propósito De “Rosas Danst rosas”, De Anne T. De Keersmaeker Y Thierry De Mey». AusArt 8 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.21534.
Abstract 482 | PDF Downloads 704 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección