Movilizaciones de la mirada Cine y danza

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 31-01-2024
José Ignacio Lorente Bilbao

Resumen

Las relaciones entre el cine y la danza se han establecido tradicionalmente sobre el presupuesto de la representación, consistente en la puesta en escena del cuerpo en movimiento (Branningan 2010; Rosenberg 2012). Sin embargo, el cine no es solo una forma de representación, sino «una forma que piensa y un pensamiento que forma» (Godard 1998), un modo de articular mediante la expresión fílmica un pensamiento que reconstruye el cuerpo en movimiento como objeto imaginario de la danza, y como un gesto que se establece entre la forma de mirar, de pensar y de resultar afectados por las imágenes (Didi-Huberman 2023). Coreografiar la mirada consiste precisamente en la realización de ese gesto que se despliega, como un pas de deux, entre la imagen y el espectador a través de la movilización de la mirada, un gesto fílmico insistentemente explorado por un nutrido grupo de coreógrafos y coreógrafas en el campo expandido de la danza.

Cómo citar

Lorente Bilbao, José Ignacio. 2024. «Movilizaciones De La Mirada: Cine Y Danza». AusArt 12 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.25824.
Abstract 316 | PDF Downloads 353 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección