Nuevas audiencias en el Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2813
Publicado 15-12-2022
Pauli Dávila Balsera Luis María Naya Garmendia

Resumen

El Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea fue creado en 2014 e inaugurado en 2016. En este artículo hacemos una presentación de su organización. El museo está estructurado en tres grandes espacios dedicados al euskara y la educación, al espacio escolar y a las enseñanzas y aprendizajes y, posteriormente, describimos las nuevas audiencias que se han ido conformando a lo largo del tiempo a través de actividades formativas:  alumnado universitario y no universitario, personas adultas y personas con algún tipo de demencia. Para estos colectivos hemos organizado estas actividades, cuyo objetivo es fomentar la ciudadanía activa y la consideración del museo desde una perspectiva inclusiva. En el desarrollo de las mismas hemos tenido presente las tareas, talleres y discusiones que se han producido, así como una evaluación de las mismas. Todas estas actividades resultan fundamentales para dar nuevas funciones al museo, potenciando la transferencia de resultados a la sociedad.

Cómo citar

Dávila Balsera, P., & Naya Garmendia, L. M. (2022). Nuevas audiencias en el Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 187–206. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.42.45.014 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 35 | Cabas2813.pdf Downloads 15

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Museo de la Educación, País Vasco, dinamización, difusión, nuevas audiencias, ciudadanía activa

References
Bilbao, B. ; Ezkurdia, G. y Pérez-Urraza, K. (2007). “Testuliburuetako edukiaren eta itxuraren garapena: Anaya, Edebé eta Santillana argitaletxeak adibide”. Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria. nº 38, pp. 7-25.
Dávila, P. (2004). “Las Historias ‘Autonómicas’ de la educación: sentido y aportaciones”. Cuadernos de Historia de la Educacion, nº 2. La docencia de la historia de la educación, pp. 67-96. Accesible en http://sedhe.es/wp-content/uploads/2-La-docencia-de-la-historia-de-la-educaci%C3%B3n.pdf
Davila, P. y Naya, L. M. (2014). “El Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Hezkuntzaren Museoa”. Cabás. n. 12, pp. 134-144.
Dávila, P. y Naya, L.M. (2015a). “La construcción de la identidad nacional a través de los cuadernos escolares en el franquismo en el País Vasco”. RIDPHE. Vol. 1, nº 1, pp. 7-21. Accesible en https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/ridphe/article/view/9225/4649
Dávila, P. y Naya, L.M. (2015b). “Iconografía y representación nacionalista en los cuadernos escolares de la primera ikastola (Década de los sesenta del siglo XX)”. En VV.AA.: Actas del XVIII Coloquio de Historia de la Educación: arte, literatura y educación, vol 1, pp. 118-131.
Dávila, P. y Naya, L.M. (2018). « La mémoire de l'éducation : le Centre de Documentation et le Musée de l'Éducation de l'Université du Pays Basque ». En Figeac-Monthus, M. Education et culture materielle en France et en Europe du xvie siecle a nos jours. Paris, Honore Champio, pp. 185-206.
Dávila, P. ; Naya, L.M. y Miguelena (2020a). « Les annuaires scolaires: la richese d’une source pour l’histoire de l’école et des élèves ». Encounters on Education, nº 21, pp.253-273
Dávila, P. ; Naya, L.M. y Miguelena (2020b). « Yearbooks as a source in researching school practices in private religious schools ». History of Education & Children’s Literature, XV, 2 , pp. 219-240.
Dávila, P.; Naya, L.M. y Zabaleta, I. (2017). « Memory and Yearbooks: An Analysis of Their Structure and Evolution in Religious Schools in 20th Century Spain ». En Yanes-Cabrera, C. ; Meda, J. y Viñao, A. : School memories. New Trends in History of Education. Springer, pp. 65-79.
Dávila. P. y Naya, L.M. (2019). “Panorama atual dos Museus de Educação em Espanha”. Museologia & Interdisciplinaridade. Vol. 8, nº16, pp. 16-36.
Escolano, A. (2011). “Más allá del espasmo del presente. La Escuela como memoria”. Revista História da Educaçao, vol. 15, n.. 33, jan/abr., pp. 10-30.
VV.AA. (2017). “Arte y Demencia”. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 29 Número especial.
Sección
Monográfico

Artículos más leídos del mismo autor/a