Identidad, Femineidad y Empoderamiento. Una propuesta de análisis publicitario para la campaña “Con Mucho Acento” de Cervezas Cruzcampo (España).

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-05-2023
Antonio Raúl Fernández Rincón
César San Nicolás Romera
Miguel Ángel Nicolás Ojeda

Resumen

El objeto de esta investigación es analizar la imbricación de los discursos sociales con el fenómeno publicitario y con el resto de los fenómenos de naturaleza axiológica, simbólica e ideológica que aparecen adheridos a él. En el caso que nos ocupa, la discusión sobre identidad, feminidad y empoderamiento sirve de base para presentar un método de análisis que aplicamos, en esta ocasión, a la campaña publicitaria “Con mucho acento” de Cervezas Cruzcampo. A través de este análisis pretendemos: a) identificar las estrategias y tácticas de la campaña, b) abordar la comprensión de los aspectos significantes presentes en su discurso y c) fijar los valores y tendencias relacionados con el contexto social y cultural inherente al conjunto de los discursos sociales institucionalizados en la realidad que los inspira. Este método de análisis aplicado al caso presentado arroja una visión de la idea del empoderamiento de la figura de la mujer en un escenario activo y a través de un juego de representaciones que van más allá de un determinado eje espacial o temporal.

Cómo citar

Fernández Rincón, A. R. ., San Nicolás Romera, C., & Nicolás Ojeda, M. Ángel. (2023). Identidad, Femineidad y Empoderamiento. Una propuesta de análisis publicitario para la campaña “Con Mucho Acento” de Cervezas Cruzcampo (España). ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 28(54), 31–48. https://doi.org/10.1387/zer.24114
Abstract 353 | pdf Downloads 379

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Publicidad, identidad cultural, empoderamiento, feminidad

References
Acosta, J. (1979). Historia y cultura del pueblo andaluz. Barcelona: Anagrama.

Alberto Pérez, R. (2008). Estrategias de comunicación (4ª Ed.). Barcelona: Ariel.

Alonso, D. (1947). «Ligereza y gravedad en la poesía de Manuel Machado». Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, 55, pp. 197-240.

Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.

Beauregard, L. P. (17/06/2019). El doble filo de la apropiación cultural. Recuperado el 13 de febrero de 2022 de El País: https://elpais.com/cultura/2019/06/15/actualidad/1560606045_241833.html

Becker-Herby, E. (2016). The Rise of Femvertising: Authentically Reaching Female Consumers (Tesis doctoral). School of Journalism & Mass Communication. Minneapolis: University of Minnesota Twin Cities.

Browne, R. (1972). Popular Culture: Notes Toward a Definition. En Browne R. and Ambrosetti R. (eds.), Popular Culture and Curricula (pp. 3-11). Bowling Green: University Popular Press.

Bulnes, A. (01/02/2021). Lola Flores, un fenómeno inmortal e inusual. Recuperado el 4 de enero de 2022 de El País: https://elpais.com/gente/2021-01-31/lola-flores-un-fenomeno-inmortal-e-inusual.html

Cano-Aguilar, R. (2009). Lengua e identidad en Andalucía: una visión desde la historia. En Narbona-Jiménez, A. and Bustos-Tovar J. J. La identidad lingüística de Andalucía (pp. 67-134). Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.

Caro, A. (2008). La publicidad como núcleo de un imaginario globalizado. En Hellín-Ortuño, P. A. (coord.). El discurso publicitario contemporáneo: su relación con lo social (pp. 79-98). Murcia: DM.

Castelló Segarra, J. (2018). «Cine quinqui. La pobreza como espectáculo de masas». Filmhistoria Online, 28 (1-2), pp. 113-128.

Chillón, A. (2000). «La urdimbre mitopoética de la cultura mediática». Revista Análisi, 24, pp. 121-159.

Codeluppi, V. (2007). «El papel social de la publicidad». Pensar la publicidad, 1(1), pp. 149-155.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of gender. Essays on Theory, Film, and Fiction. Bloomington: Indiana University Press.

De Miguel, A. (2003). «El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación. El caso de la violencia contra las mujeres». Revista Internacional de Sociología, 35, pp. 127-150.

Eguizábal, R. (2007). Teoría de la publicidad. Madrid: Cátedra.

Eguizábal, R. (2008). De la publicidad como actividad de producción simbólica. En Hellín Ortuño, P. A. El discurso publicitario contemporáneo, (pp. 11-25). Murcia: DM2008.

Espinar-Ruiz, E. y González-Díaz, C. (2012). «Gender portrayals in food commercials: A content analysis of Spanish television advertisements». Observatorio (OBS*) 6 (4), pp.109-126. DOI: 10.15847/obsOBS642012586

Feenstra, R. (2013). «La monitorización de la publicidad en la era digital: un reto para la ética». Cuadernos.info, 32, pp. 47-58. DOI:10.7764/cdi.32.477

Floch, J. M. (1993). Semiótica, marketing y comunicación. Barcelona: Paidós.

García-Ruiz, J. L., Laguna-Roldán, C. (1999). Cervezas Mahou, 1890-1998. Un siglo de tradición e innovación. Madrid: LID.

Gill, R. (2008). Commodity Feminism. The International Encyclopedia of Communication. DOI:10.1111/b.9781405131995.2008.x
Greimas, A. J. (1976). Sémiotique et sciences sociales. Seuil: Paris.

Hall, S. (1977). Encoding, Decoding. New York: Routledge.

Hellín-Ortuño, P.A. y San Nicolás-Romera, C. (2016). El discurso publicitario. Bases simbólicas, semióticas y mitoanalíticas. Salamanca: Comunicación Social.

Imbert, G. (2015). «Cine quinqui e imaginarios sociales». Área Abierta, 15(3), pp. 57-67. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n3.48937

Lazar, M. (2006). «Discover the Power of Femininity! Analyzing Global Power Femininity in local Advertising». Feminist Media Studies, 6(4), pp. 505-517. DOI:10.1080/14680770600990002

Fernández, G. (20/09/2016). Cruzcampo o cómo sobrevivir a la mala reputación de una cerveza. Recuperado el 13 de enero de 2023, de PR Noticias. https://prnoticias.com/2016/09/20/cruzcampo-cerveza-reputacion/

Madrid-Cánovas, S. (2005). Semiótica de discurso publicitario. Del signo a la imagen. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Maldonado, L. G. (31/06/2018). Los gitanos atacan a Rosalía: “Usa nuestros símbolos como pestañas postizas”. Recuperado el 23 de enero de 2022, de El Español: https://bit.ly/3fwKlsF

Marcus, K. B. (2016). Why Can’t Run ‘Like a Girl’ Also Mean Win the Race? Commodity Feminism and Participatory Branding as Forms of Self-Therapy in the Neoliberal Advertising Space. Claremont: Scripps College.

Martín-Prada, J. 2001. La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Madrid: Fundamentos.

Martínez-Jiménez, L. (2017). Women are strong as hell! Empoderamiento y micromachismos en la cultura popular del postfeminismo neoliberal post-crisis. I congreso internacional micromachismos en la comunicación. Sevilla, 27-28. Octubre.

Mattelart, A. y Neveu, E. (2003). Introducción a los Estudios Culturales. Barcelona: Paidós.

Menéndez-Menéndez, M. I. (2019). «Entre la cooptación y la resistencia: de la Femvertising a la Publicidad Profem» Recerca, revista de pensament i anàlisi, 24(2), pp. 15-38. DOI: http://dx.doi.org/10.6035

Millett, K. (1995). Política sexual. Madrid: Cátedra.

Molinero, C. (1998). «Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada de un mundo pequeño». Historia Social, 30, pp. 97-117.
Moreno, Alonso (2013). «El sector cervecero español en el siglo xx. Una visión desde dentro: El Alcázar». Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 9, pp. 165–174.

Moreno Navarro, I. (1981). Hacia la generalización de la conciencia de identidad (1936-1981). En Domínguez , A. (Ed.), Historia de Andalucía, vol. VIII, (pp. 275-298). Barcelona: CUPSA-Planeta.

Nelson, C., Treichler, P. A., and Grossberg, L. (1992). Cultural Studies: An Introduction. En Grossberg, L., Nelson, C. and Treichler P. (eds.), Cultural Studies (pp. 1-22). New York: Routledge.

Peirce, Ch. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pérez-Tornero, J. M. (1982). La semiótica de la publicidad. Barcelona: Mitre.

Pineda, A. (2018). Análisis del mensaje publicitario. Sevilla: Advook.

Posada, L. (2020). «Las mujeres y el sujeto político feminista en la cuarta ola». IgualdadES, 2, pp. 11-28. DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.01

Rodrigo Alsina, M. (1995). Los modelos de la comunicación. Madrid: Tecnos.

Rodríguez Illana, M. (2021). Por lo mal que habláis. Granada: Hojas Monfíes.

Rodríguez R. y Mora, K. (2002). Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Alicante: Universidad de Alicante.

Rodríguez-Pérez, M. P. y Gutiérrez, M. (2017). «Femvertising: female empowering strategies in recent spanish commercials». Investigaciones Feministas, 8(2), pp. 337-351. http://dx.doi.org/10.5209/INFE.54867

Rottenberg, C. (2014). «The rise of neoliberal feminism». Cultural Studies, 28(3), 418-437.

Romero-Ferrer, A. (2016). Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.

Sánchez-Gutiérrez, B. y Liberia Vayá, I. (2021). Mujeres, medios de comunicación y cultura de masas. En Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas. Sevilla: Advook.

Steingress, G. (2002). «El flamenco como patrimonio cultural o una construcción artificial más de la identidad Andaluza». Anduli-Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 1, pp. 43-64.

Storey, J. (2009). Cultural Theory and Popular Culture. An Introduction. London: Pearson.

Vázquez-Medel, M. A. (1993). «Introducción al análisis del discurso publicitario». Questiones publicitarias, nº 1, Sevilla. pp. 42-54.

Vázquez-Medel, M. A. (1999). Mujer, ecología y Comunicación en el nuevo horizonte planetario. Sevilla: Mergablum.
Verón, E. (1987). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Viñuela, E. (2010). «El espacio urbano en la música popular: de la apropiación discursiva a la mercantilización». Blanquerna School of Communication and International Relations, 26, pp. 15-28. https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/187672

Sección
Artículos