Las conferencias dominicales en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1008
Publicado 15-12-2013
Juana García Romero

Resumen

En este artículo se exponen algunos de los pasos fundamentales de la enseñanza de la mujer a partir del decreto de 1868, que permite fundar libremente centros de enseñanza. En 1869, surgen como actividad formativa una serie de conferencias dominicales en las que aparecen dos propuestas educativas que dan lugar a dos tipos de mujer, cuyo fin común es facilitar el paso a la sociedad moderna que ya existía en otros países europeos, y que empezaba a darse, paulatinamente, en España. En 1870 se funda la Asociación para la Enseñanza de la Mujer para consolidar el ideal de mujer que propone Fernando de Castro.

Cómo citar

García Romero, J. (2013). Las conferencias dominicales en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (10), 102–108. https://doi.org/10.35072/CABAS.2013.66.24.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 53 | Cabas1008 Downloads 25

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

AEM, enseñanza, mujer, conferencias dominicales, religión, Fernando de Castro

References
Álvarez-Ossorio, Florencio. «Algunas consideraciones generales sobre el matrimonio». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [10a conferencia, 25-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 8.
Ibídem, p.11.
Araquistáin Quevedo, Luis. «Una revolución filosófica de palacio». El pensamiento español contemporáneo. Buenos Aires: Losada, 1962. p. 21.
Araquistáin Quevedo, Luis. «El krausismo en España». El pensamiento español contemporáneo. Buenos Aires: Losada, 1962. p. 37.
Ibídem, p. 39.
Castro, Fernando de. Discurso que en la apertura de los estudios de la Universidad Central, en la toma de posesión del Doctor Don Fernando de Castro, Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras, nombrado Rector de la misma, y en la reposición de los Catedráticos separados, leyó el nuevo Rector el 1.o de noviembre de 1868. Madrid: [s. n.], 1868 (Imprenta de José M. Ducazcal). p. 13.
Castro, Fernando de. «Discurso inaugural». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [21-II-69], 2a ed. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 4.
Castro, Fernando de. «Discurso inaugural». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Uni- versidad de Madrid. [21-II-69], 2a ed. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p.13.
Ibídem, p. 14.
Ibídem, p. 16.
Castro, Fernando de. «Discurso». Fiesta literaria celebrada en honor de Miguel de Cervantes Saavedra por la Academia de Conferencias y Lecturas públicas de la Universidad. [23-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta de Gabriel Alhambra). p. 11.
Chacón Godás, Ramón. «Estudio y análisis de su pensamiento a través de sus escritos y memoria testamentaria». Don Fernando de Castro y el problema del catolicismo liberal español. Madrid: Fundación Fernando de Castro/Fundación Diego de Sagredo, 2006. p. 157.
Corradi, Fernando. «De la influencia del cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [4a conferencia, 14-III-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 18.
Corradi, Fernando. «De la influencia del cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [4a conferencia, 14-III-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 21.
Echegaray, José. «Influencia del estudio de las ciencias físicas en la educación de la mujer». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [8a conferencia, 11-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 7.
Echegaray, José. «Influencia del estudio de las ciencias físicas en la educación de la mujer». Conferencias domi- nicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [8a conferencia, 11-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 12.
Labra, Rafael María de. D. Fernando de Castro. Estudio biográfico. Propagandistas y Educadores. Madrid: [s. n.], 1888 (Establecimiento tipográfico de El Correo, á cargo de F. Fernández). p. 35.
Labra, Rafael María de. D. Fernando de Castro. Estudio biográfico. Propagandistas y Educadores. Madrid: [s. n.], 1888 (Establecimiento tipográfico de El Correo, á cargo de F. Fernández). p. 39.
Labra, Rafael María de. D. Fernando de Castro. Estudio biográfico. Propagandistas y Educadores. Madrid: [s. n.], 1888 (Establecimiento tipográfico de El Correo, á cargo de F. Fernández). p. 49.
Ibídem, p. 50.
Labra, Rafael María de. «Sobre la mujer y la legislación castellana». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [5a conferencia, 21-III-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 22.
Ibídem, p. 24.
Ibídem, p. 27.
Menéndez Ureña, Enrique. «El krausismo como fenómeno europeo». La actualidad del krausismo en su contexto europeo, Enrique M. Ureña y Pedro Álvarez Lázaro (eds). Colección del Instituto de Investigación sobre Liberalismo, Krausismo y Masonería 16. Madrid: Parteluz/Fundación Duques de Soria/Universidad Pontificia Comillas, 1999. p. 35.
Ibídem, p. 31.
Moreno Nieto, José. «Influencia de la mujer en la sociedad». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [11a conferencia, 2-V-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 14.
Moret y Prendergast, Segismundo. «Influencia de la madre sobre la vocación y profesión de los hijos». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [7a conferencia, 4-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 9.
Ibídem, p.11.
Pi y Margall, Francisco. «Sobre la misión de la mujer en la sociedad». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [14a conferencia, 23-V-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 10.
Ibídem, p.14.
Rada y Delgado, Juan de Dios de la. «Sobre la educación de la mujer por la historia de otras mujeres». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [2a conferencia, 28-II-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 6.
Rodríguez, Gabriel. «Influencia de las ciencias económicas y sociales en la educación de la mujer». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [9a conferencia, 18-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 18.
Rodríguez, Gabriel. «Influencia de las ciencias económicas y sociales en la educación de la mujer». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [9a conferencia, 18-IV-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 22.
San Román Gago, Sonsoles. «El proceso de feminización docente en los primeros niveles de la enseñanza primaria». Las primeras maestras: los orígenes del proceso de feminización docente en España. 2a ed. Barcelona: Ariel, 2006. p. 214.
Sanromá, Joaquín María. «Sobre la educación social de la mujer». Conferencias dominicales sobre la educación de la mujer en la Universidad de Madrid. [1a conferencia, 21-II-69]. Madrid: [s. n.], 1869 (Imprenta y estereotipia M. Rivadeneyra). p. 22.
V Jornadas de Hispanismo Filosófico (Santander, 2001).
Sección
Artículos