Ración alimentaria: asuntos de biopolítica en la escuela colombiana de principios del siglo XX

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 15-12-2012
Claudia Ximena Herrera Beltrán José Bernardo Galindo Ángel

Resumen

Nos adentramos en las relaciones entre la escuela, la infancia y la sociedad, mediadas por prácticas alimentarias que se producen en forma de políticas educativas y sociales, cuyo propósito se inscribe en el gobierno de la población, en la pretensión de mostrar las distintas formas de emergencia y las fuerzas que las impulsan y las sitúan en la agenda global fuertemente ligada a la escuela. Quisimos hacer visibles ciertas prácticas alimentarias, así como mostrar el valor que fueron tomando los alimentos en la perspectiva higiénica, la importancia de los lugares creados en la escuela como las cantinas, la cooperativa y las tiendas escolares.

Cómo citar

Herrera Beltrán, C. X. ., & Galindo Ángel, J. B. (2012). Ración alimentaria: asuntos de biopolítica en la escuela colombiana de principios del siglo XX. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (08), 109–121. https://doi.org/10.35072/CABAS.2012.95.97.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 96 | Cabas0807 Downloads 34

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección