La Escuela Nueva en Chile. Una aproximación a partir del fondo fotográfico de la Escuela Experimental de Niñas de Santiago (1929-1949)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2706
Publicado 15-06-2022
Camila Pérez Navarro Analía Álvarez Seguel

Resumen

En Chile, entre 1929 y 1931, fueron creadas diversas escuelas experimentales. Este artículo analiza cómo las ideas pedagógicas del movimiento de la Escuela Nueva fueron aplicadas en el sistema escolar chileno durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), específicamente, en la Escuela Experimental de Niñas de Santiago. Examinamos una decena de imágenes que forman parte del Fondo fotográfico de la antigua Escuela, además de otras fuentes documentales y hemerográficas. Analizamos tres dimensiones de la experiencia escolar: 1) organización y disposición del espacio educativo, 2) dinámicas de participación de las estudiantes, y 3) definiciones sobre el aprendizaje.

Cómo citar

Pérez Navarro, C., & Álvarez Seguel, A. (2022). La Escuela Nueva en Chile. Una aproximación a partir del fondo fotográfico de la Escuela Experimental de Niñas de Santiago (1929-1949). Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (27), 137–158. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.97.31.007 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 173 | Cabas2706 Downloads 58

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección