Las Maestras Parvularias a Inicios del Siglo XX en Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1102
Publicado 15-06-2014
Estela Socías Muñoz

Resumen

El artículo nos describe la evolución de la enseñanza parvularia en Chile. Podemos ver cómo ya en el periodo precolombino existía una atención en los primeros años del niño. A mediados del XIX existían los llamados “grupos de juego” y también algunos kindergarten. La influencia fröebeliana se hace cada vez más patente. A principios del siglo XX la necesidad de trabajar de las madres chilenas hace surgir la idea de una educación preescolar mantenida por el estado. Se forma la Asociación de Maestras de Kindergarten. A mediados de este siglo se funda la Escuela de Educadoras de Párvulos. Desde aquella década la educación de párvulo fue desarrollándose de manera más profesional y con una serie de cambios que fueron generando mejores condiciones para su implementación permanente.

Cómo citar

Socías Muñoz, E. (2014). Las Maestras Parvularias a Inicios del Siglo XX en Chile. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (11), 16–24. https://doi.org/10.35072/CABAS.2014.58.37.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 137 | Cabas1102 Downloads 61

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección