Vitrinas abiertas, el Museo de la Educación Gabriela Mistral: como espacio para construir junto a las comunidades educativas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2809
Publicado 15-12-2022
Fernanda Venegas Adriazola

Resumen

El Museo de la Educación Gabriela Mistral destaca por ser una de las primeras instituciones en constituirse desde la museología crítica y participativa en Chile. Dan cuenta de aquello sus paneles y vitrinas plasmadas de interrogantes y de datos provocativos en torno a los procesos socio-educativos del país, así como su museografía con un enfoque de género transversal, pero, además, su modo de relacionarse con las y los visitantes. Precisamente, su trayectoria de trabajo junto a la comunidad motivó la generación de dos proyectos formativos realizados junto a escuelas públicas cercanas al museo. El primero lleva por nombre “El liceo se toma el museo” y consistió en la intervención del patio y de la muestra permanente del museo, con elementos patrimoniales pertenecientes al primer liceo fiscal de mujeres de Santiago (1894), el Liceo N°1 Javiera Carrera. Como parte de este proyecto se compartieron conocimientos básicos de museografía y montaje de exposiciones a las estudiantes, para que ellas organizaran su propia exposición en diálogo con las colecciones del museo. El segundo, consistió en el trabajo junto a la escuela básica Doctor Luis Calvo Mackenna en el proyecto “Taller de patrimonio escolar”, respondiendo a la necesidad planteada por la comunidad educativa de recabar en su historia e identidad. Para ello se realizó un acompañamiento en la conformación de colecciones propias (libros de clase, textos escolares, fotografías, placas conmemorativas, estandartes y banderas, entre otros), se realizaron talleres de conservación preventiva de material bibliográfico, talleres al equipo docente y exploraciones patrimoniales al barrio de la escuela. Los resultados obtenidos en ambos proyectos, así como el trabajo junto a comunidades educativas y su propio patrimonio, permiten que el museo se constituya en una institución relevante para su entorno, divulgando sus conocimientos disciplinares para empoderar a las comunidades que le rodean.

Cómo citar

Venegas Adriazola, F. (2022). Vitrinas abiertas, el Museo de la Educación Gabriela Mistral: como espacio para construir junto a las comunidades educativas. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 135–144. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.29.74.010 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 120 | Cabas2809 Downloads 55

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección