Una escuela de Cármenes: el patrimonio arquitectónico de las Escuelas del Ave María de Granada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas0103
Publicado 15-06-2009
Cristina Mª Moreno Fernández

Resumen

En el presente artículo se analiza el proceso de creación y ampliación de las Escuelas del Ave María- Casa Madre por medio de la compra de diversos cármenes. Se seguirá un orden cronológico para mostrar de una manera más clara el proceso  de crecimiento que siguió la Institución, exponiendo las circunstancias que envolvieron cada una de las compras, personajes involucrados, intenciones de Andrés Manjón, funcionalidad de los espacios... El aspecto arquitectónico será el que el centre el artículo, aunque sin olvidar la interrelación de todos los bienes que en este espacio confluyen, de cuya unión nace el valor patrimonial de estas escuelas.

Cómo citar

Moreno Fernández, C. M. (2009). Una escuela de Cármenes: el patrimonio arquitectónico de las Escuelas del Ave María de Granada. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (01), 5–30. https://doi.org/10.35072/CABAS.2009.57.65.002 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 136 | Cabas0103 Downloads 96

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección