Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1804
Publicado 15-12-2017
María Tejero Muñoz Laura Prieto Barrera Pablo Álvarez Domínguez

Resumen

En la sociedad actual, los juegos y juguetes tradicionales merecen ser considerados como una parte importante de nuestro patrimonio cultural e histórico educativo, que se ha de salvaguardar y poner en valor, si realmente queremos legarlos a las generaciones futuras. A través del presente trabajo tratamos de poner de manifiesto algunas de las posibilidades que tiene el juego y el juguete tradicional para favorecer la socialización y el desarrollo integral de la infancia. Así, nos encargamos de reconocer el compromiso que tiene la sociedad con la tarea de dar a conocer tantos juegos y juguetes que históricamente han venido sirviendo para educar a los más pequeños de la sociedad. Con la intención de demostrar que unos y otros siguen siendo necesarios y beneficiosos para los niños, se ha diseñado, implementado y evaluado una yincana tradicional y un salón de juegos y juguetes al aire libre, con los que se ha pretendido evidenciar que unos y otros como patrimonio histórico educativo, tienen un gran potencial educador para formar a la infancia actual. Los resultados de este trabajo, que se basan en una investigación más amplia ligada a un trabajo de fin de grado de la titulación de Educación Infantil, nos permiten llegar a la conclusión de que una mirada al mundo lúdico del ayer nos ayuda a construir el futuro de nuestra sociedad desde el presente. Con ello, reconocemos que el patrimonio histórico educativo, en general, y con él los juegos y juguetes tradicionales, en particular, merecen ser considerados de manera especial y desde una perspectiva histórica en la educación actual.

Cómo citar

Tejero Muñoz, M., Prieto Barrera, L., & Álvarez Domínguez, P. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (18), 73–106. https://doi.org/10.35072/CABAS.2017.26.26.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 716 | Cabas1804 Downloads 366

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>