Reseña de libro: Calvo Gómez, J. A., Sánchez-Sánchez, D., & Sánchez Hernández, J. A. (coord.) (2024). El patrimonio cultural inmaterial. Recursos para la investigación, gestión y regulación jurídica. Valencia: Tirant Humanidades.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3313
Publicado 10-06-2025
María Nogueras Edo

Resumen

La obra que se presenta es un monográfico del grupo de investigación TEHIPACD de la Universidad Católica de Ávila, examina la conservación del patrimonio cultural inmaterial con un enfoque multidisciplinar. El primer capítulo, escrito por J. A. Sánchez-Sánchez, analiza cómo la baja densidad de población en zonas rurales representa un desafío para la preservación del patrimonio. Propone el uso de medios digitales, ejemplificado en el proyecto MEDITELLER, que se basa en testimonios orales y registros audiovisuales para documentar el patrimonio vivo.

Se destacan casos como el Pandero Cuadrado de Peñaparda y el Misteri D’Elx, analizados en capítulos posteriores, subrayando la importancia del turismo y las iniciativas locales en la conservación del patrimonio. Además, se examinan herramientas de difusión, como los podcasts, y la legislación pertinente, enfatizando la necesidad de inventarios detallados y la participación activa de las comunidades locales. También, se critica la gestión actual del patrimonio cultural inmaterial y aboga por un enfoque más inclusivo y auténtico que involucre a las comunidades en la preservación y transmisión de su patrimonio.

Cómo citar

Nogueras Edo, M. (2025). Reseña de libro: Calvo Gómez, J. A., Sánchez-Sánchez, D., & Sánchez Hernández, J. A. (coord.) (2024). El patrimonio cultural inmaterial. Recursos para la investigación, gestión y regulación jurídica. Valencia: Tirant Humanidades. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (33), 235–239. https://doi.org/10.1387/cabas.27377
Abstract 105 | Cabas3313 Downloads 40

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
Sección