El ludión en los primeros textos con fines educativos y científicos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2306
Publicado 15-06-2020
Beatriz Carrasquer Álvarez Adrián Ponz Miranda

Resumen

En este trabajo se utiliza el instrumento denominado ludión para analizar el desarrollo de la física experimental en España. Fue descrito en Italia en 1648 y durante el siglo XVIII difundido en textos escritos en diversos idiomas. Se repasan los autores que influyeron en su difusión en Europa y que a su vez tuvieron relevancia en la enseñanza de la física experimental en España. El aparato no tuvo una gran relevancia en los laboratorios, pero sí como herramienta divulgativa, de entreteni-miento, en mercados o ferias en manos de charlatanes o científicos ambulantes, considerados cada vez más relevantes en la divulgación cultural de su tiempo.

Cómo citar

Carrasquer Álvarez, B. ., & Ponz Miranda, A. . (2020). El ludión en los primeros textos con fines educativos y científicos. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (23), 129–140. https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.91.17.007 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 127 | Cabas2306 Downloads 53

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección