Educación física escolar durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos curriculares II (objetivos y orientaciones didácticas)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2817
Publicado 15-12-2022
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Frente a la abundancia de grupos de contenidos que veíamos en las normas de Educación Física escolar del altofranquismo educativo (Galera, 2022), sobre todo en los programas destinados a los niños, así como una relativa continuidad a lo largo del período, encontramos una cierta escasez de enunciaciones en los objetivos y en las orientaciones, y sobre todo una relativa falta de continuidad de unos y otras, de manera que podemos emitir la hipótesis de una falta de reflexión pedagógica sobre las finalidades que se buscaban y los medios para conseguirlas.
Esta falta de continuidad es más acusada en los textos destinados a la Educación Física de las niñas, y afectó incluso a algunas propuestas de innovaciones didácticas, presentes en las orientaciones para niños y ausentes en las de las niñas.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2022). Educación física escolar durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos curriculares II (objetivos y orientaciones didácticas). Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (28), 257–280. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.52.20.018 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 202 | Cabas2817 Downloads 52

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>