Escuela pública durante la I Restauración (1875-1931): Aspectos administrativos y curriculares

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1902
Publicado 15-06-2018
Antonio David Galera Pérez

Resumen

El nivel de la Enseñanza Primaria arrastró, al menos hasta 1970, una serie de defectos estructurales debidos en gran medida a la normativa legal que, aunque iniciada antes de la I Restauración, se desarrollaría plenamente durante dicho período.
Estos defectos afectaron, como mínimo, a la transición entre el fin de la escolarización obligatoria y el comienzo de la vida laboral o la continuidad de los estudios, a la implantación de la Escuela Graduada, a la continuidad de los planes de estudios y a la diferente prescripción de asignaturas para niños y niñas.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2018). Escuela pública durante la I Restauración (1875-1931): Aspectos administrativos y curriculares. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (19), 17–42. https://doi.org/10.35072/CABAS.2018.38.75.003 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 214 | Cabas1902 Downloads 125

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>