Enseñanza Primaria en el altofranquismo educativo (1936-1970): los Cuestionarios Nacionales de 1953

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2909
Publicado 15-06-2023
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Los Cuestionarios Nacionales de 1953 son los primeros de nuestra historia educativa dentro del nivel de Educación Primaria; eran válidos para todo el territorio nacional, pero obligatorios sólo en los Centros públicos. Constaban de ocho cuestionarios comunes para niños y niñas y tres cuestionarios separados para unos y otras, además de uno exclusivo para niños y tres exclusivos
para niñas. Presentaban algunas orientaciones y enfoques que ya habían sido avanzados por la pedagogía normativa republicana, así como algunas innovaciones, desde la perspectiva de la pedagogía oficial franquista, que dejan entrever una pervivencia de ideas del anterior régimen educativo lo suficientemente neutras para no despertar recelos. En conjunto, se encuentran en ellos unas enunciaciones de alta potencialidad interdisciplinar, no concebibles a priori como hipótesis en una época convulsa como aquélla.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2023). Enseñanza Primaria en el altofranquismo educativo (1936-1970): los Cuestionarios Nacionales de 1953 . Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (29), 153–178. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.58.89.008 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 242 | Cabas2909 Downloads 218

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>