Las “disciplinas del Movimiento” en la escuela franquista (1936-1975)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1405
Publicado 15-12-2015
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Con la denominación genérica de “disciplinas del Movimiento” se conocieron durante el franquismo una serie de asignaturas o materias educativas que fueron encomendadas a dos organismos dependientes de la llamada ‘Secretaría General del Movimiento’, órgano en el que fue reconvertido el único partido permitido por el régimen, Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.

En sus inicios, las disciplinas del Movimiento, sobre todo las destinadas a las niñas y jóvenes, eran profusas, retóricas y muy politizadas, y con el paso del tiempo evolucionaron en todos los niveles hacia síntesis más pedagógicas, con materias menos densas y metodologías más didácticas.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2015). Las “disciplinas del Movimiento” en la escuela franquista (1936-1975). Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (14), 74–95. https://doi.org/10.35072/CABAS.2015.52.99.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 217 | Cabas1405 Downloads 200

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>