References
Aguirre Elustondo, J. Antonio (1969). Así está la enseñanza primaria [en Guipúzcoa]. Hablan los maestros. Madrid: Artes Gráficas Maribel.
Alonso Marañón, Pedro Manuel; Pastor Pradillo, José Luis (1993). «Higiene escolar y educación física en las escuelas primarias de Guadalajara a finales del siglo XIX». Wad-al-Hayara, 20, pp. 241-252.
Delgado de Jesús y María, Santiago (1818). Cartilla de Maestros de Primera Educación, para enseñar con método y aprovechamiento á leer, escribir, contar, gramática castellana, doctrina cristiana y civilidad, con la distribución y regimen de niños desde los seis años hasta los diez. Dispuesta por el P…, Sacerdote de las Escuelas Pías de Castilla. Madrid: En la Imprenta de José del Collado, 1818, 94 pp.
Gabriel, Narciso de (1990). Leer, escribir y contar. Escolarización popular y sociedad en Galicia (1875-1900). Sada (A Coruña): Do Castro, D.L. 1990, 577 pp. il. 24 cm.
Galera Pérez, Antonio D. (2015). Las “disciplinas del Movimiento” en la escuela franquista (1936-1975). Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 14, diciembre, 74-95. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos14/345-las-disciplinas-del-movimiento.
Galera Pérez, Antonio D. (2017). Educación física en los libros de texto escolares anteriores al franquismo (II): Cartillas y manuales específicos. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 17, junio 2017, pp. 96-125. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos17/396-educacion-fisica-en-los-libros-de-texto-escolares-anteriores-al-franquismo-ii-cartillas-y-manuales-especificos
Galera Pérez, Antonio D. (2018a). Escuela pública durante la I Restauración (1875-1931): aspectos administrativos y curriculares. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 19, junio 2018, 17-42. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos19/425-escuela-restauracion.
Galera Pérez, Antonio D. (2018b). Evolución normativa de la Educación Física escolar en el altofranquismo (1936-1970). Bellaterra (Barcelona): Departament de Didàctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal, septiembre 2018. Tesis doctoral dirigida por Dr. Pere Solà i Gussinyer y Dr. Xavier Torrebadella Flix.
Galera Pérez, Antonio D. (2019a). Asignaturas de educación física en los planes de estudios de la Escuela española (1857-1970). Revista Fuentes, 2019, 21(1), pp. 51-71. doi: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i1.04.
Galera Pérez, Antonio D. (2019b). Escuela pública durante la II República (1931-1939): aspectos administrativos y curriculares. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 21, junio 2019, 46-79. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos21/475-escuela-publica-iirepublica.
Las necesidades de educación y el desarrollo económico-social de España. Madrid: Ministerio de Educación Nacional / OCDE, 1963.
Pascual Hernansanz, Alicia (2003). Leer, escribir, contar y rezar. La escuela en los pueblos de Madrid en el s. XIX. [Madrid] Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación Académica, D.L. 2003, 263 pp. 21 cm.