Escuela pública durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos administrativos y curriculares

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2304
Publicado 15-06-2020
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Con base en la misma metodología utilizada para estudiar dos períodos anteriores de nuestra Enseñanza primaria, se aborda aquí el período correspondiente al franquismo anterior a 1970. Encontramos una tipología de escuelas excesivamente compartimentada, una graduación escolar confusa y una recuperación curricular de asignaturas exclusivamente femeninas que, sin embargo, no era más que una prolongación de la recuperación que acababa de hacer la República en varias de sus administraciones educativas. Encontramos asimismo indicios precursores de ideas avanzadas, algunas de las cuales serían abordadas tras el fin de la Dictadura.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2020). Escuela pública durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos administrativos y curriculares. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (23), 82–114. https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.23.57.005 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 320 | Cabas2304 Downloads 231

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>