Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas1301
Publicado 15-06-2015
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Entre 1875 y 1931 se adoptaron en España una serie de regulaciones administrativas cuya finalidad conjunta era la de proteger la salud y la integridad física y moral de los menores de edad de origen humilde, tanto en el ámbito laboral, al que podían acceder desde los 10 años cumplidos, como en el ámbito familiar o social; muchas de estas regulaciones se concretaron en organizaciones y actividades de apoyo escolar, pues era en la Escuela donde los maestros observaban graves deficiencias carenciales de los escolares que afectaban a su asistencia y aprovechamiento.

Muchas de estas organizaciones y actividades, que se denominaron genéricamente “instituciones complementarias” de la Escuela, tenían en la educación física y en la actividad corporal sus ejes de intervención preferente, cuando no exclusiva.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2015). Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (13), 1–37. https://doi.org/10.35072/CABAS.2015.73.56.001 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 148 | Cabas1301 Downloads 54

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>