Educación física escolar durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos curriculares I

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2703
Publicado 15-06-2022
Antonio David Galera Pérez

Resumen

Un aspecto que caracterizó la política educativa del franquismo fue la atención destacada que se prestó a la materia de educación física, sobre todo en sus aspectos normativos: contenidos, horarios, cuestionarios y manuales para su desarrollo fueron reiteradamente legislados, especialmente en la Educación Primaria y la Secundaria. A esta atención probablemente no fue ajeno el hecho de que la materia estuviera a cargo de un organismo autónomo específico, lo que no sucedía en el resto de materias. En el nivel de la Educación Primaria, además de la promulgación de tres cuestionarios generales en los que estaba presente la asignatura de Educación Física, asistiremos a la ampliación de los contenidos de ésta en varias reformas específicas, así como veremos la publicación de varios manuales de desarrollo; en todos los casos, la asignatura fue dotada de una destacada variedad de grupos de contenidos.

Cómo citar

Galera Pérez, A. D. (2022). Educación física escolar durante el altofranquismo educativo (1936-1970): Aspectos curriculares I. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (27), 39–70. https://doi.org/10.35072/CABAS.2022.28.35.004 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 156 | Cabas2703 Downloads 78

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>