Legislación y prácticas educativas en el siglo XVIII

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Pubblicato 15-12-2010
Clotilde Gutiérrez Gutiérrez

Abstract

El proceso para llegar a la redacción de una Ley de educación generalizada para toda España fue largo y difícil. En este artículo nos centramos en la educación primaria, ya que era la que aportaba una enseñanza inicial y abarcaba a un mayor número de estudiantes. El proceso se inicia con la creación de la Hermandad de San Casiano, de tipo gremial en sus inicios. La influencia del pensamiento ilustrado animó a convertir dicha institución en Colegio Académico y posteriormente en Academia de Primera Educación. La guerra de la Independencia y los gobiernos absolutistas de Fernando VII impidieron avanzar en la legislación sobre aspectos educativos hasta que se proclamó la primera Ley de Educación para toda España en 1857. La realidad escolar más generalizada continuó, como en siglos anteriores, basada en iniciativas particulares, tanto eclesiásticas como civiles, aunque con una progresiva intervención de los poderes públicos en todo lo concerniente en la organización escolar. 

Come citare

Gutiérrez Gutiérrez, C. (2010). Legislación y prácticas educativas en el siglo XVIII . Cabás. Rivista Internazionale Sul Patrimonio Storico-Educativo, (04), 1–12. https://doi.org/10.35072/CABAS.2010.94.43.001 (Original work published 21 dicembre 2023)
Abstract 188 | Cabas0401 (Español) Downloads 197

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Fascicolo
Sezione