Devenir replicante: identidades mutantes en la ciencia ficción
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Surgida para imaginar los posibles futuros de sociedades sumidas en un vertiginoso proceso de cambio, la ciencia ficción no tardó en incorporar a sus tramas la compleja cuestión de la identidad. En este artículo se muestra cómo, tomando el testigo de la literatura de horror victoriana, el género nacido de la revolución industrial y de la aceleración social actualizó en un contexto de creciente tecnificación de la vida cotidiana los temas del Doble, de la personalidad escindida y otros motivos que exponían los pliegues y fisuras del Yo burgués. Mediante figuras de la Otredad como el alienígena, el robot, el mutante o el clon, la ciencia ficción escenificó pesadillas de despersonalización, acompañó el proceso de descentramiento del sujeto cartesiano e iluminó la constitución y deconstrucción de las representaciones de los actantes sociales. Valiosos documentos de los cambios habidos en la subjetividad contemporánea, sus narraciones nos ayudan a repensar los límites de la identidad humana, personal, genérica o étnica.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
ciencia ficción, identidad, robots, clones, mutantes
Bradbury R. (1950) “Way in the Middle of the Air.” Other Worlds, pp. 142-153.
Brandt, S. (2006). Astronautic Subjects: Postmodern Identity and the Embodiment of Space in American Science Fiction, Gender Forum, 16, 3-32.
Burroughs, W. (1964). Nova Express. New York: Grove Press.
Escudero Pérez, J. (2014). Sympathy for the Clon. (Post)Human Identities Enhanced by the ‘Evil Science’ Construct and its Commodifying Practices in Contemporary Clone Fiction, Between, IV (8), 1-24.
Foucault, M. (2009). Le corps utopique- Les hétérotopies. Paris: Lignes.
Francescutti, P. (2004). La pantalla profética. Madrid: Cátedra.
Haraway, D. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century. En Simians, Cyborgs and Women (pp. 149-181). New York: Routledge.
Hoffman, E.T.A. (1815). Die Elixiere des Teufels. Berlin: Duncker und Humblot.
Huxley, A. (1932). Brave New World. London: Chattus & Windus.
Jackson, R. (1986). Fantasy: literatura y subversión. Catálogos: Buenos Aires.
Jancovich, M. (1986). Rational Fears. American horror in the 1950s. Manchester: Manchester University Press.
Kesey, K. (1962). One Flew Over the Cuckoo’s Nest. New York: Viking Press.
Latour, B. (1993). Nunca fuimos modernos. Madrid: Debates.
Le Guin, U. (1969). The Left Hand of Darkness. New York: Ace Books.
Levin, I. (1976). The Boys from Brazil. New York: Random House.
Luhmann, N. (1992). El futuro no puede empezar: estructuras temporales en la sociedad moderna. En R. Ramos (Ed.), Tiempo y sociedad (pp. 161-182). Madrid: CIS.
Mahmud, A. (2015). Post/Human Beings & Techno-Salvation, Socrates, 3(2), 9-29.
Poe, E.A. (1840). William Wilson. En Tales of the Grotesque and Arabesque (pp. 27-58). Philadelphia: Lea and Blanchard.
Riesman, D., Glazer, N., y Denney, R. (1950). The Lonely Crowd. New Haven: Yale University Press.
Rose, M. (1981). Alien Encounters: anatomy of Science Fiction. Cambridge: Harvard University Press.
Shelley, M. (1818). Frankenstein or the Modern Prometheus. London: Lackington, Hughes, Harding, Mavor & Jones, Gradifco.
Stevenson, R. L. (1886). The Strange case of Dr. Jekyll & Mr. Hyde. London: Longman, Green & Co.
Stoker, B. (1897). Dracula. London: Constable.
Suvin, D. (1984). Metamorfosis de la ciencia ficción. México DF: FCE.
Wells, H.G. (1898). The War of the Worlds. London: William Heinemann.
Wells, H.G. (1901). First Men in the Moon. London: George Newness.
Whyte, W.H. (1956) The Organization Man. New York: Simon & Schuster.
Wright Mills, C. (1956). The Power Elite. New York: Oxford University Press.
Villiers de L’Isle Adam (1886). L’Eve future. Paris: La Vie Moderne.
Zamyatin, Y. (1924). We. New York: E. P. Dutton.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.