José Pedro Varela y el patrimonio escolar en el Museo Pedagógico de Montevideo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Résumé
Hace algunos meses tuvimos la oportunidad de realizar una estancia pedagógica de varias semanas en Uruguay, y en especial en Montevideo. Ello nos permitió una mejor aproximación a la atractiva cultura pedagógica de la República Oriental del Uruguay, visitar y analizar varios centros escolares, adentrarnos de forma más motivada aún en la lectura de los clásicos de la pedagogía uruguaya (sobre todo José Pedro Varela y Carlos Vaz Ferreira). También gozamos de la ocasión de visitar de forma reposada el Museo Pedagógico de Montevideo, sus salas de exposición y colecciones, conocer varios de sus ricos fondos de material escolar, así como la excelente biblioteca pedagógica, con impresionantes colecciones de revistas educativas de la segunda mitad del XIX y todo el siglo XX, amplios fondos de manuales escolares. Por supuesto, las conversaciones con el personal especializado, sus directivos y personas de apoyo, fueron siempre entusiastas y muy provechosas.
A partir de estas circunstancias nos planteamos la reflexión que sigue en torno a algunos de los aspectos del rico patrimonio escolar uruguayo, sobre todo del peso que en ello juega la aportación de José Pedro Varela. Es lo que compartimos en este breve texto con los interesados en el estudio del patrimonio escolar, y en un espacio tan específico como una revista especializada en este campo científico.
Comment citer
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
VARELA, Pedro José: La educación del pueblo. Vol. II. Montevideo, Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1964, pp. 107-108.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Libre accès
Cabás offre un accès gratuit et immédiat à son contenu selon le principe de la mise à disposition gratuite de la recherche au public, ce qui encourage un plus grand partage des connaissances à l'échelle mondiale.
Cabás offre un accès illimité à l'ensemble de son contenu à partir du moment de la publication dans cette édition électronique.
La publication est gratuite pour les auteurs.