Laboratorios de prácticas artísticas en la comunidad Procesos transformadores que suscitan el interaprendizaje y la interculturalidad en la educación superior

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 24-01-2025
Patricio Sánchez Quinchuela

Resumen

La verticalidad en la educación con el pasar del tiempo ha sido muy cuestionada al igual que sus paradigmas de enseñanza unilateral que parten desde la hegemonía social y económica de quien tiene el crédito o credibilidad de poseer el conocimiento o los saberes. Pues, de este hecho no es ajeno el campo artístico y cultural. En ese contexto, como una alternativa, presentamos la sistematización de una experiencia que aborda una asignatura transversal en la formación artística de profesionales de la Universidad de las Artes en Ecuador que a partir de una metodología y la dotación de herramientas prácticas para trabajo en campo, logran procesos inmersivos en zonas periféricas de la ciudad como barrios o comunidades en donde la articulación y entrelazamiento de la academia con la sociedad in-situ bajo el principio del diálogo de saberes, crea el escenario propicio para dinamizar el interaprendizaje basado en el compartir de conocimientos de todas las personas involucradas en el proceso dando espacio a la vez, a una vivencia intercultural que transforma las percepciones, visiones, estéticas y compromisos sociales a partir de conocer y convivir un espacio de tiempo con nuevas realidades y grupos humanos vulnerables que encuentran en las prácticas artísticas y culturales un medio educativo para transmitir y visibilizar su cultura.

Cómo citar

Sánchez Quinchuela, Patricio. 2025. «Laboratorios De prácticas artísticas En La Comunidad: Procesos Transformadores Que Suscitan El Interaprendizaje Y La Interculturalidad En La educación Superior». AusArt 13 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.26965.
Abstract 231 | PDF Downloads 98

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección