Arte comunitario Cohesión entre arte, ecología y educación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 13-07-2018
Ana Maria Marques Ibañez

Resumen

Actualmente existen prácticas artísticas educativas donde cohabitan nexos de unión con el arte contemporáneo y se destinan a proyectos sociales, con nociones propias del posmodernismo de reapropiación o intervención de los espacios periféricos, urbanos o naturales. Se manifiesta una correspondencia entre diversas concepciones como: cultura, arte y medio ambiente mediante experiencias artísticas interdisciplinares con el fin de estudiar cómo los artistas, comisarios, investigadores, fotoperiodistas, publicistas y arquitectos, exponen temas heterogéneos para solucionar conflictos a nivel local y proyectarlo como una idea global con una mirada desde la comunidad. Los aspectos a desarrollar más significativos son problemáticas sociales, de identidad cultural, calentamiento global, sequía, catástrofes naturales que ocasionan la destrucción del hábitat y la degradación del entorno. Es esencial crear prácticas artísticas innovadoras generadoras de nuevas narrativas alternativas para el fomento del bienestar social. Análisis de cómo desde la cultura visual, arte contemporáneo y educación artística se interrelacionan ecología, sociología, antropología y justicia para aplicarlo al consumo racional de recursos.

Cómo citar

Marques Ibañez, Ana Maria. 2018. «Arte Comunitario: Cohesión Entre Arte, ecología Y educación». AusArt 6 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.19466.
Abstract 1018 | PDF Downloads 1826

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección