References
Actas de la Junta Local de Instrucción Pública, Actas J.L.I.P. 1877-1904. Archivo Histórico Mu-nicipal de Lorca, A.H.M.L.
Actas de la Sección de Vigilancia de la Junta Local de Instrucción Pública, Actas S.V.J.L.I.P., 1910- 1914. Archivo Histórico Municipal de Lorca, A.H.M.L.
Actas Capitulares, 1900- 1931. Archivo Histórico Municipal de Lorca, A.H.M.L.
Barnés, Pilar (2000). El Gozo de mis Raíces y su Entorno. Ayuntamiento de Lorca.
Bello, Luís (1929). Viaje por las escuelas de España. Tomo IV, Madrid: Compañía Ibero-Ameri-cana De Publicaciones, S. A.
Campoy García, José M.ª (1966). Alcaldes de Lorca desde las Cortes de Cádiz. Ayuntamiento de Lorca.
Canes Garrido, Francisco (1983). «Escolarización y sociedad en la ciudad de Valencia a comien-zos del siglo XX» en II Coloquio de Historia de la Educación, Escolarización y Sociedad en la España Contemporánea (1808-1970), Valencia, 1983.
Castillo, Pilar (1986). «Aportaciones al Estudio de la Vida Municipal en Lorca durante los años 1923 a 1930». Tesis de Licenciatura. Facultad de Letras. Universidad de Murcia.
Costa, Joaquín (1916). Maestro, Escuela y Patria. Madrid: Biblioteca Costa.
De Gabriel, Narciso (2005). «La historiografía educativa regional en España», en Ferraz Lorenzo, M. (ed.). Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos, nuevas propuestas, Madrid: Biblioteca Nueva.
Del Pueblo, Juan (1924). Nuestra campaña. La Instrucción primaria, La Tarde de Lorca, 4/06/1924.
Del Pueblo, Juan (1926). Temas locales. Derechos de los niños, La Tarde de Lorca, 23/07/1926.
Diarios de Sesiones del Congreso, D.S.C. 29/10/1904.
Fundación FOESSA (1976). Estudios sociológicos sobre la situación social de España. 1975. Ma-drid: Euramérica.
Gaceta de Madrid, 30 octubre de 1901.
INEbase Historia. Anuarios Estadísticos y Censos de Población.
López Barnés, Juan (1924). En la ciudad de Lorca faltan 36 escuelas. Razón de nuestros propósi-tos. La Tarde de Lorca, 11/06/1924.
López Villaverde, Ángel L. (2017). La Segunda República (1931-1936). Las claves para la pri-mera democracia española del siglo XX. Madrid: Sílex Ed.
Llano, A. (2018). Conflictos en la administración educativa provincial de Cantabria (1924-1930). Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 19, 1-16. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos19/424-con-flictos.
Llopis, Rodolfo (1933). La revolución en la escuela. Dos años en la Dirección General de Primera Enseñanza. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005. Edic. de Antonio Molero Pintado.
Macías Picavea, Ricardo (1899). El problema nacional. Hechos causas y remedios. Madrid: Li-brería General de Victoriano Suárez.
Martí Alpera, Félix (1944/2011). Memorias, Edición y estudio introductorio de Moreno, Martínez, Pedro L., Universidad de Murcia.
Molina Martínez, José Luís (2001). José Robles Gómez, Maestro (1891-1963). Ayuntamiento de Lorca.
Moreno Martínez, Pedro L. (1989). Alfabetización y cultura impresa en Lorca 1760-1860. Murcia: Universidad de Murcia.
Mula Gómez, Antonio José (1990). «Notas sobre la sociedad lorquina en el siglo XIX. Política, Sociedad y mentalidades», en Chacón, Francisco (coord.), Lorca. pasado y presente. Apor-taciones a la Historia de la Región de Murcia II. Resistencias y transformaciones: Evolu-ción hacia la Lorca contemporánea, Ayuntamiento de Lorca.
Mula Gómez, Antonio José (1999). «Modernidad y Progreso», en Jiménez, Juan Fco. (coord.). Lorca Histórica. Historia, Arte y Literatura, Ayuntamiento de Lorca.
Obrero El, Diario: 31/01/1903.
Ordenanzas Municipales, O.M. 1903. Archivo Histórico Municipal de Lorca, A.H.M.L.
Real Decreto de 21 de abril de 1834 Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división terri-torial de la península e islas adyacentes.
Real Decreto de 26 de octubre de 1901 disponiendo el pago por el Estado de las atenciones de primera enseñanza.
Pérez Picazo, M.ª Teresa (1990). «Economía agraria y desarrollo industrial en Lorca, 1845-1936», en Chacón, Francisco (coord.), Lorca. pasado y presente. Aportaciones a la Historia de la Región de Murcia II. Resistencias y transformaciones: Evolución hacia la Lorca contem-poránea, Ayuntamiento de Lorca.
Quiñonero, José (2018). La inauguración, El Sol de Lorca, Diario digital: 15/10/2018.
Quiñonero, José (2018). Manolita Pérez, profesora moderna, El Sol de Lorca, Diario digital: 12/11/2018.
Rex, Domingo (1926). Escuelas. Torrealbilla, Tontolín, Diario: 23/05/1926.
Rex, Domingo (1926). Escuelas. Purias, Tontolín, Diario: 10/10/1926.
Rex, Domingo (1926). Escuelas. Zarzadilla de Totana, Tontolín, Diario: 17/10/1926.
Sala Just, José (1972). Lorca. Cuarenta años de evolución económica y social 1895-1936. Lorca: Cámara Oficial de Comercio e Industria.
Sala Vallejo, Rosalía (2001). Las mujeres en la historia de Lorca. Ayuntamiento de Lorca.
Sempere, Ambrosio y Aranda, Joaquín (coord.), (1991). Lorca. Presente y futuro. Estudio socio-económico de Lorca. Ayuntamiento de Lorca. Consejería Economía y Hacienda. CARM.
Tarde de Lorca, La, Diario: 28/01/1927.
Tiana Ferrer, Alejandro (1987). «Educación obligatoria asistencia escolar y trabajo infantil en Es-paña en el primer tercio del siglo XX». Historia de la educación: Revista interuniversita-ria, N.º 6, págs. 43-60.
Tontolín, Diario, Nuestras campañas y nuestros éxitos, 23/05/1926.
Torregrosa Saiz, Francisco (1949). «El analfabetismo en la provincia de Murcia», Suplemento al Boletín de Educación.
Unión Nacional, Diario: 3/07/1900.
Viñao, Antonio (1996). Espacio y tiempo. Educación e historia. México: Morelia, IMCED.
Viñao, Antonio (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons Historia.
Zarauz Cachá, José (1931). Lorca en 1930. Ensayos, Lorca.