De los disquetes a la inteligencia artificial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3116
Publicado 12-06-2024
José Miguel Saiz Gómez

Resumen

En 1986, el CEIP Gerardo Diego en Cantabria inicia el proyecto Atenea. Este proyecto estaba enfocado a integrar la informática y el video en la educación primaria y secundaria, marcando así el inicio de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas. A pesar de la expectativa del profesorado, la falta de familiaridad con la tecnología genera desafíos en los primeros encuentros con los ordenadores, que operan con comandos de texto y discos flexibles propensos a errores. La formación del profesorado se convierte en una prioridad, y la llegada del Programa Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) en 1989 impulsa la adopción de tecnología en las aulas, aunque los desafíos de obsolescencia y adaptación constante continúan. A pesar de ello, se va descubriendo la integración de la tecnología como un avance que facilita la vida y mejora la educación.

Cómo citar

Saiz Gómez, J. M. (2024). De los disquetes a la inteligencia artificial. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (31), 275–281. https://doi.org/10.1387/cabas.26074
Abstract 230 | Cabas3116 Downloads 174

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a