References
Alsina, C. (2001). Pere Puig i Adam: ahir, avui y sempre. Butlletí de la Societat Catalana de Matemàtiques, 16(1), 43-60.
Ausejo, E. (2013). La introducción de la "matemática moderna" en la enseñanza no universitaria en España (1953-1970). La Gaceta de la RSME, 16(4), 727-747.
De Bock, D. y Vanpaemel, G. (2019). Rods, Sets and Arrows. The Rise and Fall of Modern Mathematics in Belgium. Springer.
Dólera-Almaida, J. y Carrillo-Gallego, D. (2023). Dynamic and Multipurpose Teaching Models at the First International Exhibition of Mathematics Teaching Material. Education Sciences, 13(3), 165. https://doi.org/10.3390/educsci13030265
Dólera-Almaida, J. y Sánchez-Jiménez, E. (2024). Pedro Puig Adam y el método heurístico en la enseñanza de las matemáticas en España. El Futuro del Pasado, 15, 703-723. https://doi.org/10.14201/fdp.31159
Dólera-Almaida, J., Carrillo-Gallego, D., y Sánchez-Jiménez, E. (2023). Poliedros en la Educación Secundaria en España (1955-1960): construcción de modelos matemáticos. Cabás. Revista Internacional sobre Patrimonio Histórico-Educativo, 29, 77-92. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.84.72.005
Dólera-Almaida, J.; Carrillo-Gallego, D. y Sánchez Jiménez, E. (2024). Puig Adam y el Instituto-Escuela de Madrid. Historia y Memoria de la Educación, 19, 401-435. https://doi.org/10.5944/hme.19.2024.34620
Dussel, I. (2019). La cultura material de la escolarización: reflexiones en torno a un giro historiográfico. Educar em Revista, 35(76), 13-29. https://doi.org/10.1590/0104-4060.67776
Felix, L. (1986). Aperçue Historique (1950-1984) sur la Commision Internationale sur l’Etude et l’Amélioration de l’Enseignement des Mathématiques (CIEAEM). IREM de Bordeaux.
Furinghetti, F. y Giacardi, L. (2010). People, events, and documents of ICMI’s first century. Actes d’Història de la Ciència i de la Técnica, nova época, 3(2), 11-50.
Furinghetti, F., y Menghini, M. (2014). The role of concrete materials in Emma Castelnuovo’s view of mathematics teaching. Educational Studies in Mathematics, 87, 1-6.
Gattegno, C. (1954–1955). Les nombres en couleurs de Georges Cuisenaire [Numbers in colour by Georges Cuisenaire]. Mathematica & Paedagogia, 4, 17-22.
Gattegno, C. (1957a). Aritmética con números en color. Libro primero. Cuisenaire de España.
Gattegno, C. (1957b). Aritmética con números en color. Libro segundo. Cuisenaire de España.
Gattegno, C. (1958). Aritmética con números en color. Libro tercero. Cuisenaire de España.
Gattegno, C. (1960). Aritmética con números en color. Manual para el maestro. Cuisenaire de España.
Gattegno, C. (1964). Una visión “práctica” para España, en relación con el problema de enseñanza de las Matemáticas. En E. Castelnuovo, F. Drenckhahn, L. Felix, J. Fernández Biarge, B. Fletcher. y T., E.G. Rodeja, C. Gattegno, J.R. Pascual Ibarra, R. San Juan Llosa, W. Servais y G. Walusinski. (Eds.), Ideas actuales de la Matemática y su Didáctica (pp. 101-111). Dirección General de Enseñanza Media.
Gattegno, C. (1967). Materiales multivalentes. En C. Gattegno, W. Servais, E. Castelnuovo, J.L. Nicolet, T.J. Fletcher, L. Motard, L. Campedelli, A. Biguenet, J.W. Peskett, P. Puig Adam (Eds.), El material para la enseñanza de las matemáticas (pp. 210-226). Aguilar.
Gattegno, C.; Servais, W.; Castelnuovo, E.; Nicolet, J.L.; Fletcher, T.J.; Motard, L.; Campedelli, L.; Biguenet, A.; Peskett, J.W.; Puig Adam, P. (1967). El material para la enseñanza de las Matemáticas. Aguilar.
Lloch-Molina, N. (2024). Presentación del monográfico Didáctica del objeto, maletas pedagógicas y museos escolares: recursos para la educación formal. Cabás. Revista Internacional sobre Patrimonio Histórico-Educativo, 31, 8-11. https://doi.org/10.1387/CABAS.26433
Lozano, J. M. (1956). La XIX Conferencia Internacional de Instrucción Pública de Ginebra. Revista de Educación, 51, 16-19.
Moreno, P.L. (2015). La historiografía del patrimonio educativo en España: un balance crítico. Educar em Revista, 31(58), 87-102. https://doi.org/10.1590/0104-4060.43468
Pascual Ibarra, J.R. (1956). Reunión de profesores oficiales de matemáticas de Enseñanza Media. Revista de Educación, 45, 12-13.
Peralta, J. (2000). Sobre los maestros de Pedro Puig Adam. Boletín de la Sociedad Puig Adam de profesores de matemáticas, 56, 41-54.
Piaget, J.; Beth, E.W.; Choquet, G. Dieudonné, J.; Gattegno, C. y Lichnerowicz, A. (1965). La enseñanza de las matemáticas. Aguilar.
Puig Adam, P. (1955a). Número y color: una asociación transcendente en la didáctica de la aritmética. Revista de Educación, 30, 38-39.
Puig Adam, P. (1955b). La Comisión Internacional para el estudio y mejoramiento de la enseñanza matemática. Proyecto de una interesante reunión en Madrid, abril de 1957. Revista de Educación, 38, 96.
Puig Adam, P. (1956). Didáctica matemática heurística. Instituto de Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral.
Puig Adam, P. (1958a). El material didáctico matemático actual. Ministerio de Educación Nacional.
Puig Adam, P. (1958b). Enseñanza Heurística de la Matemática. Enseñanza Media, 18-19, 42-51.
Puig Adam, P. (1959). Sobre la enseñanza de la Aritmética en la Escuela Primaria. Vida Escolar, 9-10, 2-7.
Ruiz Berrio, J. (1997). El método histórico en la investigación histórico-educativa. En De Gabriel, N y Viñao, A. (Eds.), La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales (pp. 131-202). Ronsel.
Salas, I. (1957). La enseñanza de las matemáticas en la XIX Conferencia Internacional de Instrucción Pública de Ginebra. Revista de Educación, 55, 46-51.
Salas, I. (1959). Consideraciones sobre la enseñanza de las matemáticas. Vida escolar, 6, 2-4.
Sureda, B., y Barceló, G. (2021). The materiality of education: heritage conservation and new approaches to the history of education in Spain (1990-2020). Educació i Història: Revista d'Història de l'Educació, 38, 105-133.
Utande, M. (1964). Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 26 de febrero de 1953. Dirección General de Enseñanza Media.