Los recursos didácticos para la educación de ciegos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas3309
Publicado 10-06-2025
Pedro José Jiménez Calvo
Carmen Sanchidrián Blanco

Resumen

El artículo analiza el uso de recursos didácticos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga, bajo la dirección del Dr. Miguel Mérida Nicolich. En dos memorias de prácticas escritas por el mismo Mérida en 1927, describe los métodos y materiales empleados para enseñar a estudiantes ciegos, organizados en cuatro áreas: desarrollo sensorial, lectoescritura, aritmética y geografía. A pesar de la falta de recursos especializados, Mérida aprovechaba objetos comunes, como relojes o bicicletas fijas, para fomentar el aprendizaje. Esta investigación revela el ingenio y la dedicación del director en su esfuerzo por mejorar la educación de ciegos en la época.

Cómo citar

Jiménez Calvo, P. J., & Sanchidrián Blanco, C. (2025). Los recursos didácticos para la educación de ciegos en el Instituto para ciegos, sordomudos y anormales de Málaga. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (33), 166–188. https://doi.org/10.1387/cabas.27024
Abstract 161 | Cabas3309 Downloads 73

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección

Artículos más leídos del mismo autor/a