Estudios de latinidad en Cantabria, S. XVIII
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Los estudios de gramática latina eran imprescindibles en el Antiguo Régimen para los alumnos que deseaban continuar su formación en alguna de las universidades existentes. Antes de iniciar dichos estudios, debían demostrar con una prueba específica su conocimiento de la lengua latina. Las clases eran impartidas por preceptores privados y escuelas de gramática latina; además, también se impartían en colegios de órdenes religiosas.
El número de estudiantes latinos en Cantabria era escaso; pero sus preceptores estaban dignamente retribuidos. A mediados en el siglo XVIII, se inició una crítica a este tipo de estudios, al considerarlos poco útiles para la economía de la región.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
BUIGUES, J. M., (1989), “Pour une nouvelle aproche des étudiants spagnols du XVIII siècle. L´exemple de la province de León”. En Melanges de la Casa de Velázquez, t. 25, pp. 239-278.
DOMINGUEZ ORTIZ, A. (1955), La sociedad española del siglo XVIII. Madrid.
GARCÍA MERCADAL, J. (1954), Estudiantes, sopistas y pícaros. Madrid.
GARCÍA MERCADAL, J. (1962), Viajes de extranjeros por España y Portugal. Madrid.
GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, C. (2001), Enseñanza de primeras letras y latinidad en Cantabria (1700-1860). Santander, Universidad de Cantabria.
KAGAN, R. (1981), Universidad y Sociedad en la España moderna. Madrid.
PASCUA SÁNCHEZ, Mª José de la (1988), “Las fundaciones docentes en el siglo XVIII a través de los protocolos notariales” En Gades. Cádiz, Diputación de Cádiz.
PRELLEZO GARCÍA, J. M., (2004), Utopía de un indiano lebaniego: la obra pía benéfico-docente de Espinama. Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
VARELA TORTAJADA, Javier (1988), Jovellanos. Madrid, Alianza Editorial.
VARELA FERNÁNDEZ, Julia (1988), “La educación española ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles”. En Revista de Educación (número extraordinario). Madrid.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Sarrera irekia
Cabasek edukiari berehalako sarbide librea ematen du, ikerketa doan eskuragarri egiteko printzipioaren arabera, eta horrek ezagutza globalaren truke handiagoa sustatzen du.
Cabas argitaratzen den unetik aurrera, eduki guztietarako sarbidea errazten du, mugarik gabe.
Argitalpenak ez du inolako kosturik egileentzat.