Sobre la revista

La revista de investigación AusArt pretende ser un referente en la producción investigadora en el arte contemporáneo, como lugar central en el análisis de nuestra cultura. Nace con una perspectiva multidisciplinar donde convergen producción teórica y procesos creativos, con especial énfasis en la participación e interacción de los procesos culturales y tecnológicos. La revista AusArt se concibe como lugar de reflexión y discusión, abierto a toda la comunidad artística y universitaria.


Número actual

Este número de AusArt se centra en el mundo de la gráfica, y entre sus artículos encontraremos discursos, investigaciones y prácticas artísticas alrededor de los procesos propios del grabado. Efectivamente, la gráfica es entendida aquí como un territorio flexible, desde el cual las prácticas pueden llegar a devenir agentes de conceptualización, más allá del marco técnico y procesual al que tradicionalmente ha pertenecido. Los artículos incluidos en este número abordan áreas vinculadas a las técnicas gráficas desde su enfoque más procesual, conceptos que la obra gráfica pone en manifiesto en su ejecución y presentación al público, prácticas artísticas concretas…

En la dimensión más técnica de la gráfica, se presentan diversos métodos de creación de matrices que reflejan la búsqueda de alternativas y variaciones a los procesos tradicionales. Estos exploran nuevas posibilidades de crear una matriz, de registrar una imagen sobre el aluminio o el acero y de crear mediante métodos asociados a la destrucción, como prender fuego a una matriz para generar huella y por lo tanto imagen. Se amplía la noción de registro de huella a la dimensión pública de la gráfica encontrando en la hibridación un camino y método de creación.

Lo gráfico como concepto se nutre, y a su vez alimenta, perspectivas de análisis variadas, pero especialmente vinculadas a la huella, a dejar constancia del paso, del movimiento… un registro que reactiva la memoria. Así algunos de los artículos recogen prácticas vinculadas con el cuerpo y lo performativo, con la memoria y lo archivístico, con lo social y político, desde una perspectiva de género, mediante metodologías fundadas en la interdisciplinariedad y la hibridación. En definitiva, la gráfica entendida como representante y representación del camino, del cuerpo, del archivo y lo femenino.

Se analizan propuestas artísticas que responden a intereses y visiones personales de cada autora y cada autor. Muchas de estas propuestas evidencian el proceso de apertura en el que se encuentra inmersa la gráfica, abierta hacia la integración con disciplinas diversas y fundamentando nuevas fórmulas creativas donde los territorios se difuminan para propiciar una visión expandida de la gráfica contemporánea, un ámbito de investigación que esperamos este número de AusArt contribuya a divulgar.

Myriam Gesalaga y Eva Mayo

Coordinadoras del monográfico

Publicado: 27-04-2023

Grabado sobre matrices de aluminio

Silvia María Hernández Muñoz, Francisco López Alonso
Abstract 160 | PDF Downloads 346

El medio es adaptarse

Miriam del Saz Barragan
Abstract 112 | PDF Downloads 320

Prender fuego a la matriz

Marta Barragán Mar´tín
Abstract 90 | PDF Downloads 314

La matriz definitiva

Daniel Tomás Marquina, Jonay Nicolás Cogollos Van der Linden
Abstract 119 | PDF Downloads 347

'Linescapes'

Laia Solé Coromina
Abstract 130 | PDF Downloads 322

Cuerpo, huella y performance

José Ignacio Lorente Bilbao
Abstract 105 | PDF Downloads 305

Grabado y memoria

Maite Pinto Zangróniz
Abstract 81 | PDF Downloads 308

El color rojo femenino y la idea feminista en el grabado contemporáneo nepalí

Andrea de la Rubia Gómez-Moran
Abstract 99 | PDF Downloads 288

Terrenos híbridos del grabado mexicano

Francisco Ulises Plancarte Morales
Abstract 98 | PDF Downloads 296

Gráfica expandida en el cambio de milenio

David Arteagoitia Garcia
Abstract 130 | PDF Downloads 316

En busca de la línea rítmica

Sergio Román Aliste
Abstract 93 | PDF Downloads 305

Open AusArt

Hacia un atlas de la expresión gráfica a partir de las obras de Chris Ware

Vicente Alemany Sánchez-Moscoso, Raquel Sardá Sánchez
Abstract 88 | PDF Downloads 313

La imprenta y el happening 'Provo'

Esmeralda Gómez Galera
Abstract 93 | PDF Downloads 315

¡Atención!, su movimiento hace ciudad

Alessandra De Nicola, Maria Eugenia Garcia Sottile, Sebastián Gómez Lozano
Abstract 104 | PDF (English) Downloads 293

‘Nuevo monumentalismo’ de Kepa Garraza

Ander Gómez Miranda
Abstract 99 | PDF Downloads 320

AusArt. Revista para la investigación en arte ISSN 2340-8510 - eISSN 2340-9134