¿Qué relatos, desde el arte audiovisual, para los tiempos de descenso civilizatorio?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 2024-07-08
José Luis Albelda Raga Lorena Rodríguez Mattalía

Laburpena

Ante el agravamiento de la crisis ecosocial y el inicio del decrecimiento sociometabólico, el arte está convocado a participar en el diseño y la comunicación de una cultura de la sostenibilidad que facilite transiciones ecosociales adecuadas a los nuevos escenarios. La idea de proponer ‘narrativas de transición’ desde una multiplicidad de lenguajes, se refuerza potenciando los medios de mayor incidencia social, como el audiovisual en todas sus tipologías. ‘Una estética del decrecimiento’ o estética humilde, se concreta creando vectores de transformación de los imaginarios desde los presupuestos de las Humanidades ecológicas, buscando construir discursos empáticos para avanzar hacia la austeridad necesaria. En primer lugar, apuntaremos que necesitamos discursos que nos hablen de lo realizable, no solo de lo deseable: el compromiso está en la viabilidad, en ese punto medio tan necesario entre realismo y utopía. Palabras e imágenes que seduzcan, pero desde el atractivo de lo posible con esfuerzo.

Nola aipatu

Albelda Raga, José Luis, eta Lorena Rodríguez Mattalía. 2024. «¿Qué Relatos, Desde El Arte Audiovisual, Para Los Tiempos De Descenso Civilizatorio?». AusArt 12 (2). https://doi.org/10.1387/ausart.26222.
Abstract 289 | PDF (Español) Downloads 255

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala