Performar los restos para activar el gesto

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 31-01-2024
Milagros Valerio Tello

Resumen

El presente artículo parte de investigar las relaciones entre archivo y performance, desde la postura de Jorge Blasco en la introducción de Archivar (2017) y el ensayo «Performance remains» de Rebecca Schneider (2001), en cuanto buscan aproximarse a las formas materiales en las que la práctica artística se produce y funciona como epistemología a través de su performatividad. La investigación destaca los procedimientos que posicionan a los archivos de arte contemporáneo como dispositivos sociopolíticos. Si en la actualidad la conservación emplea la documentación audiovisual para la preservación de arte de performance, consideramos necesario reestudiar este procedimiento como una mediación entre el gesto artístico y su potencial social. Por lo tanto, en el ensayo se examinó el caso de la plataforma audiovisual Hamaca. Especialmente, las activaciones realizadas a las piezas audiovisuales que alberga su archivo y que generan formas de bienestar común desde la intervención de colectivos y agentes de mediación cultural.

Cómo citar

Valerio Tello, Milagros. 2024. «Performar Los Restos Para Activar El Gesto». AusArt 12 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.25810.
Abstract 287 | PDF Downloads 284 HTML (Redalyc) Downloads 0 XML (Redalyc) Downloads 0

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

ARCHIVO, PERFORMANCE, AUDIOVISUAL, SOCIAL, MEDIACIÓN, HAMACA (PLATAFORMA AUDIOVISUAL)

References
Blasco Gallardo, Jorge. 2017. «Introducción». En Archivar, K.J. Rawson, Joan M. Schwartz, Terry Cook & Eric Ketelaar. Barcelona: Ajuntament de Barcelona

Blouin, Francis Xavier Jr. 1999. «Archivists, mediation and contructs of social memory». Archival Issues 24(2): 101-112. https://n9.cl/720um

Brunow, Dagmar. 2017. «Curating access to audiovisual heritage: Cultural memory and diversity in European film archives». Image & Narrative 18(1): 97-110. https://n9.cl/gun8o

Butler, Judith. (1990) 2001. El género en disputa. Traducción de María Antonia Muñoz. Barcelona: Paidós

Cook, Terry & Joan M. Schwartz. 2002. «Archives, records, and power: From (postmodern) theory to (archival) performance». Archival Science 2(3): 171-185. https://doi.org/10.1007/BF02435620

Derrida, Jacques & Eric Prenowitz. 1995. «Archive fever: A Freudian impression». Diacritics 25(2): 9-63. https://doi.org/10.2307/465144

Paalman, Floris, Giovanna Fossati & Eef Masson. 2021. «Introduction: Activating the archive». The Moving Image 21(1-2): 1-25. https://doi.org/10.5749/movingimage.21.1-2.0001

Prelinger, Rick. 2007. «Archives and access in the 21st century». Cinema Journal 46(3): 114-118. https://doi.org/10.1353/cj.2007.0027

Prelinger, Rick. 2021. «Beyond noblesse oblige». The Moving Image 21(1-2): 145-155. https://doi.org/10.5749/movingimage.21.1-2.0145

Schneider, Rebecca. 2001. «Performance remains». Performance Research 6(2): 100-108. https://doi.org/10.1080/13528165.2001.10871792

Soto Calderón, Andrea. 2020. La performatividad de las imágenes. Santiago de Chile: Metales Pesados. https://doi.org/10.2307/j.ctv18dvtv9

Taylor, Diana & Marcela Fuentes, eds. 2011. Estudios avanzados de performance. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
Sección
Artículos