References
Amunarriz-Iruretagoiena, I., Manterola-Pavo, P. y Rodríguez, A. (2023). Cartografía de las Memorias Escolares del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Cabás, 30, 37-54. https://doi.org/10.35072/CABAS.2023.30.56.004
Badanelli, A. M. (2003). Aproximación a un método de lectura e interpretación de imágenes en los manuales escolares. En A. Jiménez Eguizábal et al. (Coords.), Etnohistoria de la escuela. XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Burgos, 18-21 junio 2003 (pp. 333-341). Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos.
Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Gustavo Gili.
Brunelli, M. (2016). Snapshots from the Past: School Images on the Web and the Construction of the Collective Memory of Schools. En C. Yanes-Cabrera, J. Meda y A. Viñao (Eds.), School Memories. New Trends in the History of Education (pp. 47-64). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-44063-7_4
Collelldemont, E. (2010). La memoria visual de la escuela. Educatio Siglo XXI, 28(2), 133-156.
Comas, F. (2010). Fotografia i història de l’educació. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 15, 11-17. https://doi.org/10.2436/20.3009.01.51
Comas, F. (12-15 de diciembre de 2022). Entre historia y memoria: el retrato de recuerdo escolar en España [Comunicación en congreso]. International Conference The School and Its Many Pasts: School Memories between Social Perception and Collective Representation, Macerata.
Comas, F. y Del Pozo, M. del M. (2018). Fotografía, propaganda y educación. Historia y Memoria de la Educación, (8), 9-21. https://doi.org/10.5944/hme.8.2018.22053
Comas, F., Fullana, P. y González, S. (2014). El retrat escolar, aproximació a un subgènere iconogràfic. En F. Comas, S. González, X. Motilla y B. Sureda (Eds.), Imatges de l’escola, imatge de l’educació. Actes de les XXI Jornades d’Història de l’Educació. Palma, del 26 al 28 de novembre de 2014 (pp. 377-388). Universitat de les Illes Balears.
Comas, F., Motilla, X. y Sureda, B. (2012). Escuela y fotografía, entre el testimonio y la construcción del discurso narrativo. En P. L. Moreno y A. Sebastián (Eds.), Patrimonio y Etnografía de la escuela en España y Portugal durante el siglo XX (pp. 405-417). SEPHE y Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME) de la Universidad de Murcia.
Comas, F. y Sureda, B. (2016). Album photographique scolaire, histoire et configuration de l’identité des établissements scolaires: le cas du collège Sant Josep Obrer de Palma. Encounters in Theory and History of Education, 17, 119-140. https://dx.doi.org/10.15572/ENCO2016.06
Dávila, P., Naya, L. M. y Zabaleta, I. (2016). Internados religiosos: marketing del espacio a través de las memorias escolares. En P. Dávila y L. M. Naya (Eds.), Espacios y patrimonio histórico-educativo (pp. 183-207). Erein.
Dávila, P., Naya, L. M. y Zabaleta, I. (2017). Memory and Yearbooks: An Analysis of Their Structure and Evolution in Religious Schools in 20th Century Spain. En C. Yanes, J. Meda y A. Viñao (Eds.), School Memories. New Trends in the History of Education (pp. 65-79). Springer.
Dávila, P. y Naya, L. M. (2018). Las memorias escolares, una forma de prensa escolar. En J. M. Hernández (Ed.), Prensa pedagógica: mujeres, niños, sectores populares y otros fines educativos (pp. 593-602). Universidad de Salamanca.
Dávila, P., Naya, L. M. y Miguelena, J. (2020a). Yearbooks as a source in researching school practices in private religious schools. History of Education & Children’s Literature, XV(2), 219-240. https://doi.org/10.1400/280122
Dávila, P., Naya, L. M. y Miguelena, J. (2020b). Les Annuaires Scolaires: la richesse d’une source pour l’histoire de l’école et des élèves. Encounters in Theory and History of Education, 21, 253-273. https://doi.org/10.24908/encounters.v21i0.14404
Dávila, P., Rodríguez, A. y Arpal, J. (1986). Guía temática y bibliografía para la investigación de historia de la educación en el País Vasco. Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián.
Depaepe, M. y Simon, F. (2010). Sobre el treball amb fonts: consideracions des del taller sobre la història de l’educació. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, (15), 99-122. https://doi.org/10.2436/20.3009.01.56
Fernández, R. (2020). Velo blanco, velo negro. La educación de las niñas de la burguesía en España en colegios religiosos (1950-1963). Raíces.
Fontcuberta, J. (1997). El beso de Judas. Fotografía y verdad. Gustavo Gili.
Fullana, P., González, S. y Comas, F. (2014). La fotografia en els llibres commemoratius dels centres escolars (1939-1975). En F. Comas, S. González, X. Motilla y B. Sureda (Eds.), Imatges de l’escola, imatge de l’educació. Actes de les XXI Jornades d’Història de l’Educació. Palma, del 26 al 28 de novembre de 2014 (pp. 147-157). Universitat de les Illes Balears.
Gil, C., García, S. y Martínez, M. J. (2022). Apuntes sobre la educación de la mujer durante el franquismo: “Profesión: su sexo” (1936-1975). La Aljaba. Segunda época, 26(1), 1-14.
González, S. y Comas, F. (2016). Fotografía y construcción de la memoria escolar. History of Education & Children’s Literature, XI(1), 215-236.
González, S., Comas, F. y Fullana, P. (2014). La «construcció» del record escolar a través de la fotografia: «deconstrucció» de dos anuaris col·legials. En F. Comas, S. González, X. Motilla y B. Sureda (Eds.), Imatges de l’escola, imatge de l’educació. Actes de les XXI Jornades d’Història de l’Educació. Palma, del 26 al 28 de novembre de 2014 (pp. 159-169). Universitat de les Illes Balears.
Hijano, M. (9-10 de septiembre de 2021). Un estudio de las memorias escolares: el Colegio agustino “Los Olivos” de Málaga (1968-1978) [Comunicación en congreso]. IX Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo. Siguiendo las huellas de la educación: Voces, escrituras e imágenes en la modernización educativa, Málaga.
Kossoy, B. (2014). Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.).
Margolis, E. (1999). Class Pictures: Representations of Race, Gender and Ability in a Century of School Photography. Visual Studies, 14(1), 7-31.
Moll, S. y Comas, F. (2022). Corporate History or the Education Business. A Case-Study: Sant Francesc De Sales School, Menorca (1939-1945). Paedagogica Historica, 59(6), 1388-1407. https://doi.org/10.1080/00309230.2022.2042827
Moll, S., Fullana, P., y Matas, J. J. (2024). The Public and Corporate Use of History: Commemorative Books at Catholic Schools. History of Education & Children’s Literature, XIX(1), 151-169. https://doi.org/10.48219/1284
Moll, S. y Sureda, B. (2021). La generación de capital social y la conformación de identidades en los colegios de la posguerra española (1939-1945): estudio de la revista escolar Montesión. Social and Education History, 10(3), 338-361. https://doi.org/10.17583/hse.7942
Montoya, M. del C. (2021). El aprendizaje de la historia de los jóvenes de la posguerra: La revista salesiana Mi Colegio (Utrera, 1942-1945). RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 17, 63-85. http://dx.doi.org/10.12795/RiCH.2021.i17.04
Nieminen, M. (2016). From elite traditions to middle-class cultures: images of secondary education in the anniversary books of a Finnish girls’ school, 1882-2007. Paedagogica Historica, 52(3), 236-251. https://doi.org/10.1080/00309230.2016.1148059
Nuñez, M. y Rebollo, M. J. (2003). La prensa femenina de postguerra: materiales para la construcción identitaria de la mujer española. En A. Jiménez Eguizábal et al. (Coords.), Etnohistoria de la escuela. XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Burgos, 18-21 junio 2003 (pp. 231-246). Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos.
Parra, G. y Serrate, S. (2021). La educación de género durante el periodo franquista: un estudio a través de los cuadernos escolares. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, (37), 143-158. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2021.37.10
Del Pozo, M. del M. (2006). Imágenes e historia de la educación: construcción, reconstrucción y representación de las prácticas escolares en el aula. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25, 291-315.
Del Pozo, M. del M. y Rabazas, T. (2012). Las imágenes fotográficas como fuente para el estudio de la cultura escolar: precisiones conceptuales y metodológicas. Revista de Ciencias de la Educación, (231-232), 401-414.
Ramos, S., Rabazas, T. y Colmenar, C. (2018). Fotografía y representación de la escuela privada madrileña en el franquismo. Entre la propaganda y el relato. Historia y Memoria de la Educación, 8, 397-448. https://doi.org/10.5944/hme.8.2018.19342
Riego, B. (2010). Mirant a la història i aprenent a experimentar amb nous mètodes. Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 15, 19-39. https://doi.org/10.2436/20.3009.01.52
Riego, B., Sánchez, M. A. y Sougez, M. L. (1989). La fotografía y sus posibilidades documentales. Una introducción a su utilización en las ciencias sociales. Universidad de Cantabria.